Las lagunas de la provincia de Buenos Aires serán, sin dudas, espacios de los más atractivos para disfrutar cuando vuelva la actividad tras la pandemia de coronavirus por sus atardeceres y sus paisajes y por la gran cantidad de actividades en amplios espacios naturales que ofrecen a los visitantes.
Contemplar con tranquilidad un entorno natural de singular belleza, disfrutar de una amplia gama de servicios turísticos recreativos, como caminatas y navegaciones en kayak o botes, y practicar pesca deportiva son sólo algunas de las posibilidades que brindan estos espacios que buscan reinventarse cada año para recibir a viajeros que buscan hacer una escapada.

Laguna de Gómez
Declarada ciudad en 1906, Junín creció a la sombra del Fuerte Federación. El recorrido por el casco histórico se inicia en las afueras del antiguo solar, en la actual Plaza 9 de Julio, y avanza por la calle 20 de Septiembre, antigua entrada al fuerte, hasta la Plaza 25 de Mayo. En sus alrededores se abre un recorrido por edificios históricos como el antiguo edificio del Correo, el Palacio Municipal, la Iglesia San Ignacio de Loyola, el Banco Nación, el Palacio de Tribunales y la Escuela N° 1, donde estudió Eva Perón entre 1930 y 1934.
El parque natural Laguna de Gómez es un espejo de agua con una extensión de entre 5.000 y 7.000 hectáreas en el que se puede practicar windsurf, kitesurf, kayak y hacer recorridos en moto de agua.
La pesca de pejerreyes, bagres, carpas y tarariras, que se puede realizar desde la costa o en forma embarcada, es una de las actividades más atractivas en esta laguna.
El Paseo de los Pescadores, que es el primero de los tres circuitos en que está dividido el parque, cuenta con un murallón que rodea la laguna con escaleras para ingresar al agua; un espigón de unos 180 metros con una escultura de más de siete metros de altura que simboliza una vela náutica; y varios establecimientos gastronómicos.
Por su parte, el Paseo de los Navegantes se destaca por albergar a una importante cantidad de campings y parrillas para disfrutar de asados al aire libre en familia o con amigos. En tanto, el Paseo Costero propone un recorrido más agreste, con calles de tierra y sitios para practicar parapente o hacer avistamiento de aves con guías especializados.
Laguna de Puan
Ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 160 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, la localidad de Puan ofrece una variada gama de alternativas turísticas para pasar unos días de ocio, tomar contacto con la naturaleza, internarse en la historia o descubrir el turismo de la fe.
En su laguna de 700 hectáreas, que se encuentra a un kilómetro del centro de la localidad, se pueden hacer recorridos por un sendero ecoturístico de interpretación a través de un trayecto peatonal de 250 metros.
La laguna cuenta además con un mirador principal que permite contemplar el paisaje de esa región de llanuras y sierras y el templo Millenium, uno de los principales atractivos de la ciudad ubicado sobre el cerro de La Paz.
El balneario municipal cuenta con un géiser, una construcción artificial que por medio de una bomba arroja fuertes chorros de agua que cumplen las funciones de oxigenar el agua y embellecer el paisaje.
La pesca de pejerrey es una de las actividades más importantes en este área lacustre, donde además es habitual la práctica de kayak y otros deportes náuticos.
Estos atractivos se combinan con otros vinculados a la arqueología y la historia de la región, donde en 1989 se hallaron restos humanos de 3.300 años de antigüedad y un reservorio de riolita, piedra con la que las comunidades originarias construían herramientas para cortar carne, cuero y madera.
La isla ubicada en el centro de la laguna, donde vive una sola persona y a la que se puede cruzar varias veces en el día, es otro atractivo saliente de este espacio natural. La laguna de Puan fue declarada en 2001 Reserva Natural y Cultural de usos múltiples por su valor como sitio arqueológico.

Laguna de Cochicó
A unos 200 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, la localidad de Guaminí tiene la laguna de Cochicó, que junto a otros cuatro espejos de agua conforma lo que se conoce como Las Encadenadas del Oeste.
Se trata de un sistema de humedales de relevancia mundial por sus cualidades ambientales y su importante biodiversidad, es otra de las propuestas para disfrutar de las actividades acuáticas.
Este espacio, que en 1990 fue definido por un grupo de biólogos holandeses como “Las Perlas de las Pampas”, es ideal para los aficionados a la pesca, que se realiza desde la costa o en forma embarcada, por la gran cantidad y la calidad de los peces que alberga.
El área de Cochicó cuenta con una infraestructura turística que permite experimentar la vida en la naturaleza a través de cabalgatas, avistamiento de aves y caminatas que se realizan durante todo el año. La laguna también se destaca por el magnetismo y los colores de los atardeceres y por sus sonidos y encantos silvestres.

Laguna de Lobos
Si uno apuesta a relajarse, disfrutar de mates, jugar en familia y aprovechar del agua, la laguna de Lobos, de unas 800 hectáreas, es un lugar que uno debe tener presente para estas vacaciones. Cuenta con campings para los que opten por una vida más cerca de la naturaleza y recreos con parrillas para comer un buen asado.
La laguna, es escenario del kitesurf, que se realiza durante todo el año en el espejo de agua. Aficionados y profesionales, eligen esta zona por sus vientos, ideales para la práctica del deporte. Aunque otros optan por la caminata en medio de una naturaleza que permite descubrir el canto de diversas aves.
De hecho, una caminata por la avenida Costanera que bordea la laguna, lleva lentamente a descubrir los atractivos de Villa Logüercio, uno de los parajes rurales de la provincia de Buenos Aires que merecen ser visitados. El desarrollo turístico de la zona recibió un gran impulso a partir de la inauguración del Club de Pesca Lobos en 1945. Otro hito fundamental para Villa Logüercio fue la llegada del ferrocarril a la estación Fortín Lobos, inicialmente conocida como Apeadero km 112, en la década del 50.
Además, a 17 km de la laguna, el pintoresco centro urbano guarda reliquias del pasado y en sus alrededores están algunas de las estancias más tradicionales del territorio. Se puede recorrer a pie el casco histórico y visitar lugares emblemáticos como la Plaza 1810, la iglesia, el museo Histórico y de Ciencias Naturales y la casa natal del ex presidente Juan Domingo Perón.
Laguna de Monte
La ciudad, ubicada sobre la ruta 3, es un hermoso lugar bordeado por una extensa laguna que le otorga al visitante la posibilidad de disfrutar de diversas actividades. Tradicional y campestre, invita a dejar atrás el estrés, contagiándose de su serenidad.
La laguna de Monte es ideal para ir en busca de pejerreyes, bagres, tarariras y carpas. También en las lagunas Las Perdices y Las Flores Grande, arroyos y el río Salado. Además, sobre la avenida costanera se esparcen distintos campings, clubes, hoteles, cabañas y restaurantes.
Para visitar en la ciudad, el circuito expone los principales atractivos partiendo del sitio en el que se ubicaba el antiguo Fortín. También se destaca la hermosa Plaza España, el “Rancho de Rosas” y la imponente arquitectura de la Parroquia San Miguel Arcángel.
Nota publicada en el suplemento De Viaje N° 189
Tenés que iniciar sesión para comentar.