La suba de casos preocupa al Gobierno de Kicillof y no descartan frenar la circulación

Para el ministro de Salud, Daniel Gollan, "si se disparan los números” habrá cambios en la flexibilización.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, junto al gobernador Kicillof.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires manifestó su preocupación ante el aumento de casos de coronavirus y no descartó frenar la circulación de gente y endurecer la cuarentena para bajar la trasmisibilidad del virus, ya que de seguir subiendo la curva de contagios, podría haber complicaciones en el sistema sanitario. En esa línea, se informó que hay distritos del Conurbano que tienen una ocupación de camas de terapia intensiva del 87% y que si bien hay tratamientos como el plasma y la dexametasona que ayudan a la pronta recuperación de pacientes complicados, los números marcan una situación delicada.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo que “si se disparan los números” de los contagios de coronavirus “habrá que frenar de nuevo la circulación de gente”, tras reportarse en las últimas 24 horas más de 5.300 infectados en todo el país, de los cuales 3.477 en territorio bonaerense.

“Estamos parados en una situación de aumento de casos preocupante”, afirmó Gollan, quien destacó que frente a eso “lo único que puede pasar es que siga aumentando la cantidad de casos en la utilización de servicios sanitarios”.

En declaraciones a radio La Red, indicó que “con los parámetros que veníamos manejando hace 15 o 20 días, el porcentaje de utilización de camas de terapia intensiva bajó”. Y agregó: “En la última semana necesitamos 100 camas más de terapia en casos absolutos. En el AMBA todavía nos queda una reserva de 1.100 camas”.

En ese sentido, sobre la propagación del virus Gollan dijo que “la tendencia de los virus es que con el tiempo se dispersan como una mancha de aceite y los números se van homogeneizando y terminan siendo parecidos los contagios en ese gran conglomerado de 16 millones de personas que tenemos en el AMBA”.

El Director Provincial de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, aseguró que “hoy por hoy la provincia tiene un porcentaje del 48% de ocupación de camas de terapia intensiva en promedio y el Conurbano tiene un promedio del 64%”. En esa línea, indicó que “hay distritos que están mucho más demandados por el aumento de los casos y tiene el 83, el 87%, pero en el caso de que algún hospital complete su capacidad tenemos un sistema integrado de derivación que nos permiten que tengan camas de terapias disponibles y que el sistema funcione como sistema, que no sean hospitales aislados, sino que se pueda garantizar la mayor posibilidad de acceso a todo los vecinos de la provincia”.

Consultado sobre el crecimiento de casos de la forma que se está dando, con saltos fuertes, y haciendo la cuenta de que las camas en dos semanas podrían no alcanzar Riera, señaló que “si el crecimiento es exponencial, los hospitales del Conurbano van a ceder sus camas, estamos articulando el sistema de derivaciones dentro del primero, segundo y tercer cordón para ir liberando esas camas, y además ya casi están en funciones operativas los ocho hospitales modulares que tiene la provincia de Buenos Aires de los cuales siete están distribuidos en el Conurbano y uno en Mar del Plata, esos hospitales ofrecen 178 camas de terapia intensiva y más de 300 camas de terapia intermedia. Así estamos tratando de descomprimir los hospitales que ya tienen una ocupación del 80%”.

Acerca del plasma, el funcionario apuntó a El Destape radio que “hoy sabemos que con plasma convaleciente la estadía de los pacientes en terapia intensiva se ha reducido muchísimo”. De todas maneras, explicó que hay un protocolo y que no todos los pacientes pueden recibir el plasma o no en todos puede llegar a ser efectivo.

¿Endurecer la cuarentena?

La subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, sostuvo hoy que el crecimiento de casos de coronavirus es “significativo” en la provincia de Buenos Aires y que “muy probablemente el escenario sea volver atrás o endurecer la cuarentena”.

Ceriani, quien es la encargada del monitoreo de la pandemia en la provincia, señaló hoy que el aislamiento estricto realizado en las primeras semanas de julio “sirvió para disminuir la velocidad de los contagios y para tener un porcentaje de ocupación de camas estabilizado”, pero aclaró que “sigue siendo alto el número de casos y no se llegó a bajar la curva”.  

“No sabremos si este es el pico hasta que no empiecen a descender los casos. Sí sabemos que la situación es de crecimiento significativo y de aumento de curva”, sostuvo la funcionaria en una entrevista con la agencia de noticias estatal Télam. (FD/MT/AR)