El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, cuestionó con dureza a la oposición que se negó a tratar ayer la Ley de Financiamiento enviada por el Ejecutivo, y bloqueó así en la Legislatura el permiso para el endeudamiento por 500 millones de dólares y $ 28.000 millones para que la Provincia se hiciera de fondos extra para afrontar la emergencia en el marco de la pandemia de coronavirus. “No se puede poner en juego la vida de los bonaerenses por buscar un puñado de votos”, indicó.
“Legisladores de JxC, ¡sean responsables! Dejen de asfixiar a la Provincia. Necesitamos financiamiento para hacer obra pública, saldar las deudas de Vidal y seguir asistiendo a los distritos. No se puede poner en juego la vida de los bonaerenses por buscar un puñado de votos”, escribió en su cuenta de Twitter, contundente, el funcionario de Axel Kicillof.
En esa línea habían salido también los intendentes peronistas a respaldar al gobernador y al cruce de la oposición por “poner palos en la rueda” en el marco de la pandemia. “Como gobierno fueron la peor gestión en la historia de la provincia. Cómo oposición van en la misma línea: Juntos x el Cambio bloqueó la posibilidad de que el Gobernador @Kicillofok cuente con más fondos para seguridad y salud en plena pandemia”, había indicado, por ejemplo, el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, cuestionó duramente la actitud opositora. “Cambiemos bloqueó el tratamiento del proyecto. Dejaron una deuda enorme e impagable y ahora tienen la irresponsabilidad de dejar a la Provincia sin instrumentos y recursos para hacer frente a un momento como éste”, dijo el titular del cuerpo.
“El pedido de financiamiento es clave para afrontar problemas estructurales para la Provincia en términos económicos y sociales, que se vieron agravados en los últimos cuatro años. El propósito es contar con recursos para obras de infraestructura vial, educativa y programas sociales de vivienda y agua potable, que no solo buscan mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses, sino generar empleo y poner en marcha el circuito productivo”, añadió Otermín.
“Es más de lo mismo. Ya nos corrieron el arco mil veces y eso es porque hay grupos distintos dentro de la oposición que responden a lógicas diferentes. No se ponen de acuerdo entre ellos. Vienen con 10 pedidos, se acercan posiciones, y aparecen 10 pedidos más. Al final son como los bonistas. Siempre piden algo más. Es igual a lo que pasó con las leyes del comienzo de la gestión y así no se puede trabajar”.
El proyecto de Ley de Financiamiento comprende la autorización de endeudamiento a través de tres formas: con Organismos Multilaterales de Crédito por 500 millones de dólares, que serán destinados a obras que buscan solucionar déficits estructurales de la provincia y atender derechos básicos de población vulnerable.
El proyecto también estipula la emisión de un bono para proveedores, por hasta 20 mil millones de pesos para cancelar la deuda heredada con proveedores de la provincia, y una autorización de ampliación por hasta 8 mil millones de pesos para la emisión de Letras del Tesoro, un instrumento de financiamiento en pesos en el mercado local que utiliza la Provincia.
Por otra parte, el proyecto de Ley también contempla la extensión del plazo a 18 meses devolución de los recursos distribuidos a los 135 municipios a través del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”. Se trata de préstamos con 3 meses de gracia y con tasa de interés cero.
“Esta ley resulta fundamental para que la provincia pueda seguir asistiendo a los municipios como lo viene haciendo, de manera equitativa y con criterios objetivos. Desde el comienzo de la pandemia la Provincia ya destinó cerca de $14.000 M a asistir financieramente a los 135 municipios”, informaron desde el Frente de Todos.
Cabe señalar que el principal cuestionamiento de la oposición fue que el Ejecutivo “pide cheques en blanco sin presupuesto ni información”, pese a que el ministro de Hacienda, Pablo López, fue convocado a la Comisión de presupuesto de Diputados y de Senadores para explicar el proyecto. El jefe del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, señaló antes de la sesión que “es muy difícil acompañar un endeudamiento sin saber a ciencia cierta en qué se van a usar esos fondos”. (DIB) MCH
Tenés que iniciar sesión para comentar.