En el AMBA sigue igual la cuarentena y las reuniones sociales serán “penalizadas”

El presidente aseguró que el AMBA "irradia" el virus hacia otras zonas y confirmó que por eso no se flexibilizará la cuarentena. Siguen las medidas de ayuda social y endurecen las sanciones.

En el AMBA sigue igual la cuarentena y las reuniones sociales serán “penalizadas”
El presidente, durante el anuncio en Olivos.

El presidente Alberto Fernández anunció que desde el lunes próximo, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio –AASPO- seguirá como hasta ahora en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), al menos hasta el 16 de agosto, al tiempo que hizo una fuerte advertencia: “se nota que el virus está circulando más” y “no existe otra solución” más que la cuarentena. Anuncio que las reuniones sociales podrán ser penalizadas.

“Hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como están hoy. En los últimos días se nota que el virus está circulando más y se detectan una mayor cantidad de contagios. Esto genera internacionales y, lamentablemente, fallecimientos”, aseguró Fernández, durante una conferencia de prensa junto al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

En ese sentido, aclaró que “los encuentros sociales van a estar prohibidos” y que “quienes lo lleven adelante podrán incurrir en la responsabilidad penal por estar favoreciendo el contagio de la enfermedad”. También afirmó que se mantendrá tanto el programa ATP como el IFE. Que nadie piense que el Estado los va a abandonar y se va a olvidar de ustedes en este momento”, aseveró Fernández.

El mandatario hizo especial hincapié en la responsabilidad individual y social para evitar un aumento significativo de los contagios. En ese sentido, habló puntualmente de la circulación, a la que calificó como “el peor enemigo para superar esta situación de la pandemia”. “Sentimos que el problema se acota, nos relajamos y nos exponemos al peor riesgo”, puntualizó.

También dejó en claro que en términos epidemiológicos  “en el AMBA ocurre casi el 90%” de los casos pero que “el problema ha empezado a irradiar a otros lugares: el sur de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba”. Ferrnández alertó además que el coronavirus “no es una gripe más” y que el mayor problemas es “la circulación, que se ha convertido en el peor enemigo para atacar la pandemia”.

Al explicar el porqué de la extensión de las medidas de aislamiento, social, preventivo y obligatorio, Fernández destacó que “la única solución posible es cuidarnos entre nosotros”. “No los estoy convocando a corregir una estadística, los estoy convocando a cuidar nuestras vidas y cuidar las vidas de los otros. Los estoy convocando a no contagiarnos y a no contagiar”, enfatizó.

En esa misma línea, destacó que no se trata de una cuestión de libertad. “No estamos discutiendo cuán libre somos, estamos diciendo que el único modo que tenemos para combatir este problema”, amplió.  Según informó el mandatario, durante los últimos 15 días los contagios y la tasa de mortalidad aumentaron pero “la Argentina sigue estando en una situación de privilegio porque el sistema de salud está funcionando y da respuesta”.

El Presidente dio datos precisos sobre el aumento de la letalidad. Explicó que en mayo la cantidad de muertos eran 375; en junio, 700; 24 días después fueron 1500 y 24 días después fueron tres mil. “Eso quiere decir que cada 24 días hasta aquí hemos duplicado la cantidad de fallecimientos”, detalló.  En ese sentido, envió un mensaje a todos los argentinos para que preserven la salud propia y la de los otros: “yo no quiero que se muera más gente”, dijo.

“Logramos soportar la atención sanitaria de un modo adecuado pero tenemos que parar el crecimiento de la infección, y eso depende de la responsabilidad de cada uno de nosotros”, señaló el mandatario, quien también aseguró que “la nueva realidad nos obliga a preservarnos permanentemente del riesgo de poder contagiarnos”.

Ese pedido fue aún más enfocado hacia los jóvenes. A ellos les pidió evitar cualquier tipo de reunión. “Quiero hablarles desde el alma, desde el corazón. Todos fuimos jóvenes y todavía muchos queremos seguir manteniendo el alma joven y todos sabemos que en la juventud es muy importante el encuentro con los amigos, estar cerca de los afectos, compartir, disfrutar”, manifestó Fernández, quien aclaró, sin embargo: “sabemos que no podemos hacerlo”.

El Presidente resaltó que los jóvenes creen que son inmunes a la enfermedad y reconoció que son “los que mejor sobrellevan la enfermedad”, aunque al mismo tiempo recordó que “los jóvenes contagian”, y que muy probablemente lo hagan con personas mayores, con quienes el virus “es más impiadoso”. “Yo extraño los recitales tanto como ustedes, extraño el fútbol tanto como el mayor hincha, extraño tocar la guitarra con mis amigos como nadie”, había dicho previamente al asegurar que entendía el cansancio que algunos manifiestan por las medidas que se extienden desde el 19 de marzo. (DIB)