Kicillof agradeció a Rodríguez Larreta y dijo que “no hay forma que nos hagan pelear”

El mandatario hizo un gesto a su par porteño, luego de que accediera a demorar las habilitaciones de actividades en la próxima etapa de cuarentena.

Kicillof agradeció a Rodríguez Larreta y dijo que “no hay forma que nos hagan pelear”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió hoy un guiño al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al agradecerle el trabajo conjunto y advertir que “no hay forma que nos dividan o nos hagan pelear”.

Durante el anuncio de la continuidad de la actual fase de la cuarentena hasta el 16 de agosto, Kicillof agradeció a Rodríguez Larreta porque “a pesar de las diferencias que nos separan en lo partidario hemos podido avanzar con políticas y nos hemos podido dedicar a cuidar a la gente y su salud”. 

En ese marco, el mandatario bonaerense advirtió que “no traten de politizar la pandemia porque estamos mostrando que ese es el camino equivocado. Estamos trabajando para que de uno y otro lado de la General Paz no se generen problemas gravísimos”.

Kicillof y Rodríguez Larreta vienen negociando cada detalle de la apertura de sus distritos, con especial atención en el AMBA. Si bien durante las primeras aperturas de la Ciudad hubo tensión y declaraciones cruzadas ante las críticas bonaerenses por la autorización de algunas actividades, en las últimas semanas el diálogo se “afinó”. 

De este modo, tras acordar endurecer la cuarentena desde el 1° de julio, ambos distritos consensuaron la etapa de aperturas limitadas a ambos lados de la General Paz, y ahora Rodríguez Larreta accedió a demorar las nuevas autorizaciones que estaba preparando para los próximos 15 días.

Sobre la situación del AMBA, el gobernador indicó que “es una sola región sanitaria, por eso no hay forma de que nos dividan o nos hagan pelear, el virus cruza la General Paz cuando quiere”. Además, señaló que “donde hay mayor densidad poblacional la enfermedad crece. Por eso tenemos un tercer cordón del conurbano que tiene 1 positivo cada 200 personas, un segundo cordón con un contagiado registrado cada 130, un primer cordón con 1 cada 100 y una Ciudad de Buenos Aires con 1 cada 50”. Y reconoció que “si tuviéramos la misma densidad de contagios que la Ciudad tendríamos en el conurbano 250 mil contagios”. (DIB)