La mesa nacional de Juntos por el Cambio rechazó este martes la eventual ampliación de la Corte Suprema de Justicia que impulsa el presidente Alberto Fernández en su proyecto de reforma judicial, que presentará este miércoles.
A través de un comunicado, los máximos referentes del principal espacio opositor señalaron que “nos oponemos al aumento de miembros de la Corte Suprema”. Además, sostuvieron que el tema “no es prioridad para una ciudadanía preocupada por angustias y carencias evidentes en materia económica, social y de seguridad”.
Según se indicó, la posición común se definió este martes durante una videoconferencia de la que participaron el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la exgobernadora María Eugenia Vidal, y los titulares del PRO, Patricia Bullrich; la UCR, Alfredo Cornejo por la UCR; y la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin.
“La última reforma de la Corte fue en 2006. No hay razón para plantear un nuevo cambio, tampoco para integrar ninguna comisión. Que la agenda se centre en los problemas reales que estamos atravesando y no en los intereses de un sector político”, expresó la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien dio a conocer el comunicado en su cuenta de Twitter.
“La composición actual de la Corte, de cinco miembros, es el número que más se ha mantenido a lo largo de nuestra historia y fue votado casi por unanimidad por última vez en el año 2006″, señala el comunicado, que además deja en claro que el espacio no integra el comité de once expertos que asesorarán al Presidente en la reforma de la Corte, y que tampoco dará sus votos para una eventual ampliación del máximo tribunal. “Oponernos a la ampliación de la Corte Suprema también implica, obviamente, oponernos a la invitación a proponer candidatos y a facilitar los dos tercios de los votos en el Senado de la Nación para su eventual integración”, expresaron.
“Los países serios tienen algunos acuerdos básicos inquebrantables, entre ellos su diseño institucional el cual debe sostenerse en un marco de estabilidad y perdurable en el tiempo. La estabilidad del máximo tribunal es un valor en sí mismo, que resguarda la independencia del Poder Judicial, la seguridad jurídica y en definitiva la calidad democrática y de las instituciones de nuestra República”, reza el comunicado.
Finalmente, atan el proyecto del Presidente a la situación judicial de algunos dirigentes del kirchnerismo, al argumentar que “el objetivo es crear una instancia más en el sistema judicial penal federal para seguir prolongando causas, para dictar nulidades, sobreseimientos o cualquier otra resolución judicial que garantice impunidad”. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.