Un informe elaborado por la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, analiza las desigualdades entre varones y mujeres a la hora de acceder a altos cargos de Gobierno. El trabajo, que acaba de ser publicado, llega a la conclusión de que el 32% de los puestos de mayor jerarquía del Gabinete Nacional están ocupados por mujeres, lo que significa un avance respecto al promedio que se registró entre 2009 y 2019 que fue del 21%
El relevamiento realizado por Castellani se titula “Brecha de género en el acceso a los cargos directivos de la Administración Pública Nacional. Argentina 2009-2020”. Según datos de marzo de este año, las mujeres ocupan el 45,5% de puestos de la Alta Dirección, es decir son directoras nacionales, generales, simples y coordinadoras; y el 32% de los cargos de Autoridades Superiores, es decir ministras, secretarias y subsecretarias de Estado. Esta última categoría muestra un fuerte crecimiento respecto del 22% que se registraba en diciembre 2019, al finalizar la gestión anterior.
En tanto, en la categoría correspondiente a Funcionarios Fuera de Nivel Escalafonario, el trabajo recaba que marzo de 2020 muestra una representación del 34% de mujeres, es decir, de asesoras en distintas ramas. Este dato da cuenta de un fuerte contraste con el promedio registrado entre 2009-2019, en el que había una representación femenina del 24,5%.
El estudio fue realizado sobre un mapeo del personal civil del sector público nacional, excluyendo empresas públicas o de mayoría accionaria estatal. El período que abarca es 2009-2020. Los datos provienen de la Base Integral de Empleo Público y Salarios que realiza la dirección de Gestión de Información y Política Salarial de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, que encabeza Castellani. (DIB) AR
Tenés que iniciar sesión para comentar.