El dólar blue cerró estable y se ancló en $ 135

La moneda informal cayó lunes y martes, luego de alcanzar un récord de $ 140 la semana pasada.

Mercados al rojo vivo: el “blue” está en $130, el riesgo sube y los bonos caen

El dólar blue cerró este miércoles estable a $ 135, tras dos días de bajas consecutivas y luego de negociarse a $ 134 en buena parte del día.

La divisa paralela, que se comercializa fuera de los márgenes legales en “cuevas”, había alcanzado el viernes pasado un récord de $ 140, en el corolario de nueve días de subas consecutivas que se sucedieron a un incremento en los controles del Gobierno.

No obstante, lunes y martes el blue cayó $ 4, y hoy cerró en el mismo nivel que ayer, pese a que durante gran parte del día se negoció en $ 134.

El billete se había disparado luego de que el Gobierno ordenada bloquear las cuentas de los denominados “coleros digitales”: personas que compraban los 200 dólares que el Gobierno permite adquirir pagando el impuesto del 30% y que luego los vendían al precio del paralelo. 

Cómo cerraron las modalidades oficiales

En medio de las especulaciones en torno al cierre de la renegociación de la deuda, el “contado con liqui” cayó 22 centavos y se conseguía a $ 118,26, mientras que el MEP (Dólar Bolsa) subió 83 centavos a $116,72.

En tanto, el dólar oficial bajó 4 centavos y se comercializó a $ 76,06, según el promedio informado por el Banco Central de acuerdo a las cotizaciones de las entidades oficiales. De este modo, el “solidario” (que incorpora el recargo del 30% del impuesto “País”) cerró en $ 98,88.  Finalmente, en el mercado mayorista la divisa aumentó seis centavos a $ 72,20. (DIB)