Efectivos de las fuerzas federales de seguridad comenzaron a desplegarse este viernes en ocho distritos del Conurbano bonaerense, para realizar operativos de seguridad conjuntos con la Policía provincial. Así lo adelantó ayer DIB y lo informó este viernes el Ministerio de Seguridad nacional.
“Los operativos móviles coordinados entre @MinSeg y Policía bonaerense son la respuesta federal y local, dialogada y combinada entre Nación y Provincia ante el delito. Trabajamos seguros de que esta articulación brindará tranquilidad y cuidado a la población”, tuiteó esta mañana la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
Por su parte, el secretario de la cartera, Eduardo Villalba, explicó que los operativos conjuntos comenzaron esta mañana con efectivos de Prefectura Naval y Gendarmería Nacional en los distritos de Avellaneda, Quilmes, Matanza, Alte. Brown, Moreno, E. Echeverría, Florencio Varela y Lomas de Zamora.
Adelantó además que en los próximos días se extenderán a otras localidades, de acuerdo al requerimiento que haga la gobernación bonaerense.
“Estos nuevos operativos se realizan a pedido del gobernador de la provincia de Buenos Aires en los lugares donde nos ha pedido. Estamos hoy en ocho distritos pero vamos a sumar más lugares en los próximos días”, dijo esta mañana Villalba a la prensa desde uno de los controles montados en el ingreso al barrio Villa Tranquila, de Avellaneda.
El funcionario explicó que los procedimientos acordados entre las carteras de Seguridad de Nación y provincia para combatir y prevenir delitos “van a seguir en las próximas semanas” y se irán “sumando agentes”.
“Nosotros apostamos a un total de 3.000 agentes federales en el conurbano bonaerense”, explicó, al tiempo que detalló que esos efectivos no sólo estarán apostados en peajes o harán controles vehiculares sino que realizarán también “operativos dinámicos dentro de los barrios” y “en conjunto con la Policía bonaerense”.
Dura reunión
La novedad, según informó DIB, se produce luego de la dura reunión del miércoles entre el gobernador Axel Kicillof, Berni y Frederic, que según una versión había terminado con la salida intempestiva del ministro, pero que de acuerdo a otras al final permitió un acuerdo para avanzar en la coordinación de los refuerzos.
Un punto en que el sigue la controversia es cómo se coordinará la operatividad de esa fuerza: si finalmente quedará en manos del ministro provincia o de la nacional. Berni, desde el comienzo de su gestión, pelea por ser él quien defina esas dos cuestiones cruciales y ese es uno de los motivos de sus roces con Frederic. (DIB) MM
Tenés que iniciar sesión para comentar.