El “contado con liqui” tocó su nivel más bajo en dos meses y se ubicó apenas $ 10 del “solidario”, a raíz de nuevas restricciones del Gobierno que complican la operatoria de este “paralelo”.
Según se indicó, la divisa cayó $4,50 cerrando a $ 105,49, su valor más bajo desde el 20 de abril. Es que la Comisión Nacional de Valores (CNV), que ya había tomado una serie de medidas para atacar el crecimiento de esta modalidad de obtención de dólares, resolvió este lunes que la “concertación y liquidación de operaciones en moneda local de valores negociables emitidos en el país solo podrán llevarse a cabo en mercados regulados por la Comisión”.
En un sentido paralelo operó el MEP o “dólar Bolsa”, que cerró en $ 108,12, una valor más alto que el CCL por primera vez en mucho tiempo.
En este contexto, el dólar Blue, que se convierte en el “último reducto” cuando avanzan las restricciones en otras monedas, cayó $ 1 y cerró en $ 127 el primer día de la semana.
Dólar oficial
El dólar oficial, en tanto, avanzó 5 centavos y cerró en $ 73,13 según el promedio informado por el Banco Central en función de la cotización de las principales entidades financieras. De esta forma, el dólar “solidario” (que cuenta con un recargo el 30% por el impuesto “País”) subió siete centavos a $ 95,07.
Finalmente, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el dólar mayorista trepó 17 centavos a $ 69,97. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.