Un funcionario del ministerio de Desarrollo Social de la Nación vinculado con Barrios de Pie cuestionó la decisión del Gobierno bonaerense de aplicar el aislamiento en Villa Azul, al considerar que la medida significa “construir guetos de pobres”.
Se trata de Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cartera a cargo de Daniel Arroyo.
El funcionario criticó duramente la decisión del gobernador Axel Kicillof de confinar Villa Azul, el barrio popular ubicado en las localidades de Quilmes y Avellaneda en el que se hallaron 92 casos positivos de coronavirus y más de 200 sospechosos. A raíz de esta situación, el Gobierno bonaerense decidió cerrar por 15 días el lugar y realizar controles casa por casa para detener el foco de contagios.
En declaraciones radiales, Menéndez aseguró que “es un error el cierre de Villa Azul. Pareciera que se construyen guetos de pobres y que se confina a la gente, como si un cerco represivo pudiera evitar algo”. Además, criticó que “se pretende sostener a las familias con bolsones de seis productos, para que sobrevivan por 15 días durante el aislamiento, y eso no es posible”.
“Hay que fomentar un sistema comunitario y no represivo. A la gente hay que escucharla y contenerla emocionalmente, no ponerle un patrullero en la puerta de la casa”, completó.
El funcionario es un referente de Barrios de Pie, una de las organizaciones con mayor presencia territorial en el Conurbano y en todo el país. Y forma parte del “crisol” de líneas políticas que conviven en el Ministerio de Desarrollo Social, cuyo organigrama entró en crisis luego de la compra de productos alimenticios a precios superiores a los recomendados por el Gobierno, lo que derivó en la salida de nueve personas.
En duros términos, Menéndez añadió que “hace falta que aparezca mucho menos el Ministro de Seguridad y que se haga más presente la militancia social y la iglesia. Se necesitan otros dispositivos del Estado, no la seguridad”.
“Veo el esfuerzo de muchos funcionarios y gobernantes, pero siento vergüenza por cómo se resuelve la asistencia, que no está a la altura de lo que se requiere. En los barrios vulnerables, los alimentos no llegan como deberían, al igual que los elementos de limpieza”, cerró. (DIB)
Tenés que iniciar sesión para comentar.