Mientras la pandemia de coronavirus comenzaba a castigar al país y el Gobierno nacional decretaba el aislamiento obligatorio, la AFIP contabilizó en marzo 164.475 puestos de trabajo dependientes menos que en igual mes de 2019, de acuerdo a los aportes y las contribuciones de las empresas al sistema de Seguridad Social.
En total los puestos de trabajo en relación de dependencia declarados sumaron en marzo pasado 7.880.585 frente a 8.045.060 del mismo mes pero de 2019. Los números que se esperan para abril se perfilan aún más negativos, debido al derrumbe de la construcción y la caída en la industria y el comercio.
La mayor caída se verificó en la construcción, que de 456.682 puestos laborales se redujo en 12 meses a 374.510. Es una caída del 18% que representan 82.172 puestos laborales menos, la mitad de la baja general.
Esa pérdida laboral no se explica sólo por la cuarentena porque la disminución de los puestos laborales en la construcción fue una constante a lo largo de esos doce meses, en especial a partir de mediados del año pasado por el desplome de la obra pública y la menor obra privada bajo la gestión de Mauricio Macri.
De los datos de la AFIP surge que los sectores que producen bienes fueron los más perjudicados porque de 2.205.792 en marzo de 2019 descendieron a 2.078.043: son 127.749 puestos laborales menos. Entre los servicios, la caída fue de 36.577 puestos, al pasar de 5.838.765 a 5.802.188 puestos laborales un año después.
Además de la construcción, la industria manufacturera perdió 42.105 puestos de trabajo y 7.317 el agro y ganadería. Una menor caída se verificó en los servicios de electricidad, mientras que hubo aumentos en el sector minero (+ 2.397) y en servicios de agua (+ 993).
En el rubro de los servicios, el comercio fue el mayor perdedor de empleos con 21.908 puestos de trabajo menos, mientras aumentó en 4.005 empleos el sector de enseñanza privada. (DIB) FD
Tenés que iniciar sesión para comentar.