Ministro de Agricultura expuso ante Diputados por videoconferencia

Es el octavo funcionario del Gobierno que se reúne de forma virtual con legisladores encabezados por Sergio Massa.

El ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Luis Basterra, expuso las medidas adoptadas por su ministerio en el marco de la pandemia de coronavirus durante un encuentro por videoconferencia con integrantes de la comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara de Diputados, encabezados por el presidente del cuerpo, Sergio Massa.

Tras la reunión Massa resaltó como “un hito para la Cámara baja” las reuniones virtuales que se vienen concretando con los ministros. En ese marco, se destacó que Basterra fue el octavo funcionario que presenta informes bajo esta modalidad.

“En los últimos quince días, hemos logrado un hito para la Cámara de Diputados desde el año 1983: ocho ministros presentaron informes por videoconferencia ante las comisiones legislativas, lo que mejoró el nivel de diálogo e información sensible para el trabajo de los legisladores”, destacó Massa.

Y agregó: “Seguimos avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías que entendemos fundamentales en esta era democrática. Es clave que en el Congreso se incorpore la firma digital para los diputados, que se avance con las sesiones por teleconferencia, el sistema de voto electrónico a distancia o remoto. Las nuevas tecnologías incorporadas al proceso democrático”.

Asimismo, Massa precisó que la Cámara de Diputados avanza en medidas que le permitan sesionar en forma virtual y aseguró que se firmó un acuerdo con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) “para que haya validación de identidad de los legisladores” y con ARSAT “para la incorporación de un software que le pedimos al Parlamento brasileño”.

Por su parte, Basterra señaló que el gobierno nacional ha “priorizado garantizar la provisión de alimentos antes que la exportación”, y destacó también “la responsabilidad social de quienes trabajan para aportarle a la sociedad sus alimentos”, al tiempo que cuestionó “a quienes afirman que se trata de un sector privilegiado”.

“Quiero destacar la tarea laboriosa que están teniendo los gobiernos provinciales, para que los pueblos habiliten el tránsito. Es una situación muy compleja, pero rescato el compromiso de todos los actores del sector para que esto funcione”, añadió el funcionario ante los integrantes de la comisión presidida por el diputado correntino José Ruiz Aragón (Frente de Todos).

En relación a las consultas de algunos diputados opositores sobre la posible intervención del Estado en los mercados, aclaró: “Cuando hay algún desajuste nos sentamos y hablamos. Pero no nos anima el espíritu intervencionista, pero sí que se logre que los alimentos lleguen de manera accesible a los hogares argentinos”.

Reuniones virtuales

Ya han participado con exposiciones por videoconferencia ante reuniones los diputados los ministros Luis Basterra (Agricultura, Pesca y Ganadería), Nicolás Trotta (Educación), Ginés González García (Salud), Mario Meoni (Transporte), Felipe Solá (Relaciones Exteriores y Culto), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Agustín Rossi (Defensa) y Sabina Frederic (Seguridad Interior).

En la continuidad de la labor de la Cámara baja, mañana a las 17 está previsto que exponga el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES), Mario Cafiero; el miércoles, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el jueves la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. (DIB)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí