Sin techo: el riesgo país superó los 4.000 puntos y el dólar sigue disparándose

En otro día complicado, los bonos y acciones argentinas se derrumbaron.

Sigue la sangría: acciones en rojo, riesgo país imparable y el dólar paralelo en $ 90

En otra jornada trágica para los mercados, el riesgo país de Argentina superó los 4.000 puntos y los bonos argentinos cayeron un 27%, mientras que el Merval perdía cerca de 15 puntos y el dólar avanzaba en todas sus variantes.

En medio de otro duro día para los mercados en todo el mundo, el riesgo país trepó a los 4.042 puntos básicos, un nivel al que llegan los países cuando están al borde del default.

En tanto, el Merval se desplomaba 14,7%, en uno de los peores días de la bolsa porteña desde que se desató la crisis. La caída se enmarca en la turbulencia internacional por el temor a que la crisis provocada por el coronavirus se prolongue más de lo esperado.

De este modo, la depresión local se encuentra en línea con lo sucedido en los mercados de Europa, Asia y Estados Unidos, que mostraron pérdidas de hasta el 6%. En la región, no obstante, los derrumbes superaron el 10%.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaban en su totalidad con números en rojo: YPF su ubicó al tope de los desplomes (-26,8%). Luego aparecieron los papeles de IRSA Propiedades Comerciales (-21,9%); Galicia (-20,4%); Cresud (-18,1%); y Macro (-16,1%).

En este marco, el petróleo volvió a derrumbarse este miércoles en un mercado que sufre por sobreoferta y un caída de la demanda mundial por la crisis del coronavirus.

En Nueva York, el barril terminó en 20,37 dólares, una fuerte baja de 24,4% a un mínimo desde febrero de 2002.

El dólar, incontrolable

En este escenario de incertidumbre, el dólar sufrió hoy un nuevo embate, y el Banco Central tuvo que vender para satisfacer la demanda y evitar un aumento mayor en el oficial. Los paralelos, sobre todo el “blue”, no detienen su avance.

Según se indicó hoy, el dólar blue aumentó casi $ 3 y cerró en $ 89,25, su máximo valor histórico. El billete que se consigue en casas de cambio y “cuevas” tuvo hoy su octavo aumento consecutivo, y se puso en línea con los otros paralelos, dejando atrás al “solidario”, que contaba con el mayor valor antes del inicio de la crisis.

En tanto, el “contado con liqui” avanzó $ 2,04 a $ 90,21, mientas que el “bolsa” aumentó $ 2,72 a $ 89,62.

El dólar mayorista aumentó 15 centavos a $ 63,33, pese a la intervención del Central que vendió 70 millones para contener una demanda cada vez más fuerte.

El minorista también sufrió una fuerte suba: aumentó 50 centavos y llegó a $ 65,46. De este modo, el “solidario” (que contempla el impuesto “País” del 30%) terminó en $ 85,09. (DIB)