En los once años que lleva abierta la Oficina de
Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) nunca
habían recibido tantas denuncias como en 2019. El año pasado, 12.457 casos
llegaron al organismo, lo que representa un aumento del 7% respecto a 2018 y el
récord histórico desde la creación de ese espacio.
Los datos surgen del último reporte de la Oficina, que fue dado a conocer en el
marco del Día de las Mujeres que se conmemora el 8 de marzo. Ellas son las
víctimas en el 76% de los casos, en especial quienes tienen entre 18 y 59 años,
que representan el 54% de las denuncias. El segundo grupo de mayor
vulnerabilidad son las niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años, que
representan el 32%, y los varones mayores de 18 años, el 9%.
La violencia psicológica es el tipo más frecuente entre las más de
12 mil denuncias. Y alcanza al 96% de los casos, según el reporte. A su vez, la
mitad reportó situaciones de violencia física y también simbólica. Los casos fueron derivados a la Justicia civil (99%) o
penal (81%), a los servicios de asesoramiento jurídico (91%), a los servicios
de salud (52%) y a la Dirección General de la Mujer (35%), detalló el
relevamiento de la Corte que analizó las denuncias recibidas a lo largo del año
pasado.
Del análisis de los casos, surge que de las adultas y jóvenes más afectadas, el
40% no completó el nivel secundario. En tanto,
entre las afectadas mayores, el porcentaje se eleva hasta el 51%.
Los tipos de vínculo entre personas afectadas y
denunciadas fueron principalmente de pareja (51%), filial (32%) y fraternal
(3%), entre otros. Si se analiza el vínculo de pareja (que incluye cónyuges,
convivientes, novias/os y ex parejas), el 88% de los denunciados fueron
varones. En referencia a las evaluaciones del riesgo, el 38% de los casos fue
definido como altísimo y alto, el 51% como medio y moderado y el 11% como bajo.
Entre las personas denunciadas (13.153), el 77%
son varones y 23% mujeres. “Los
varones denunciados superan en número y proporción a las mujeres en todos los
grupos de edad”, señaló el informe y destacó que “el grupo con más
personas denunciadas es el de varones entre 22 y 49 años (60%)”.
La Oficina de la Corte fue creada hace once años
por el máximo tribunal para garantizar el acceso a justicia de la población ante
casos de violencia familiar. Atiende todos los días del año durante las 24
horas en Lavalle 1250, planta baja, de la Ciudad de Buenos Aires. (DIB) DG
Tenés que iniciar sesión para comentar.