17.2 C
La Plata
16/05/2023
InicioSociedadCoronavirus en España: Felipe VI dio un mensaje al país y hubo...

Coronavirus en España: Felipe VI dio un mensaje al país y hubo dos “cacerolazos” contra la monarquía

En varias ciudades se escucharon las protestas tanto al mediodía como durante la emisión del mensaje televisado.

Publicidad
Publicidad

El Rey Felipe VI dio un mensaje por televisión a los ciudadanos de España cerca de las 21 para llamarlos a “resistir” ante la pandemia de coronavirus y a unirse en torno al objetivo de superarla. No obstante, en varias ciudades, cientos de personas salieron a balcones y ventanas con sus cacerolas en el momento en que se emitía el discurso del monarca, en un claro signo de reprobación. Además, horas antes, otra protesta similar le había reclamado al Emérito Rey Juan Carlos que done dinero para una iniciativa de investigación contra el Covid-19.

“Este virus no nos vencerá. Al contrario. Nos va a hacer más fuertes como sociedad; una sociedad más comprometida, más solidaria, más unida. Una sociedad en pie frente a cualquier adversidad”, señaló Felipe VI, al tiempo que hizo hincapié en que la crisis es “temporal”, en que se va a “vencer y a superar” y en que se convertirá “en un paréntesis”. “Volveremos a la normalidad. Sin duda. Y lo haremos más temprano que tarde: si no bajamos la guardia, si todos unimos nuestras fuerzas y colaboramos desde nuestras respectivas responsabilidades”, dijo en el marco del final del cuarto día del estado de alarma.

En su alocución, el monarca envió también un saludo especial a los familiares de los fallecidos y a los trabajadores del sistema sanitario, quienes “se están sacrificando por los demás”.

#CoronaCiao

En tanto, el “cacerolazo” contra Felipe VI se hizo escuchar bien fuerte en las principales ciudades del país. La iniciativa fue convocada a través de las redes sociales y cadenas de mensajes de WhatsApp.   

Cerca del mediodía, ya habían sonado ollas y sartenes pidiendo que el Emérito Rey Juan Carlos done a la sanidad pública los 100 millones de euros que recibió, presuntamente, de comisiones de Arabia Saudí para investigar sobre la pandemia del coronavirus.

Con estas dos iniciativas, el descontento con la monarquía no necesita mucha más explicación.  Además, hay otras acciones en marcha, como una junta de firmas vía change.org en las que se pide a Felipe VI que destine su herencia y la asignación de su padre al sistema de sanidad público.

Las protestas también coparon las redes sociales con la etiqueta en Twitter #CoronaCiao, en la que numerosos usuarios mostraron su rechazo a la monarquía. (DIB) AR

 
 

Últimas noticias

Publicidad
Publicidad