28.3 C
La Plata
28/03/2023
InicioSociedadChen Wei, la “Terminator del Ébola”, y la esperanza de una vacuna

Chen Wei, la “Terminator del Ébola”, y la esperanza de una vacuna

Experta en bioguerra militar y Comandante General del Ejército Popular Chino, podría tener la llave de la cura en sus manos.

Publicidad
Publicidad

La Academia Militar de Ciencias Médicas de la República Popular China aseguró que cree haber desarrollado “con éxito” una vacuna recombinante contra el coronavirus, y señaló que se prepara para su producción “a gran escala”, según se informó en un comunicado del Ministerio de Defensa de ese país.

Además, la vacuna fue aprobada para el inicio de los estudios clínicos en humanos, de acuerdo a normas internacionales y reglamentaciones nacionales.

Así, la “Fase 1” que examinará si la vacuna experimental es segura en humanos, tiene como objetivo reclutar a 108 personas sanas para que participen del proceso que se inició esta semana y se extenderá hasta el 31 de diciembre.

El ensayo será realizado por la propia Academia Militar de Ciencias Médicas y la firma de biotecnología CanSino Biologics RIC. La investigación para el desarrollo de la vacuna está liderada por la doctora Chen Wei, reconocida por su estudios sobre los virus del SARS y del Ébola.  

Chen Wei es la experta más importante de China en bioguerra militar y Comandante General del Ejército Popular Chino. Wei se estableció en Wuhan el 26 de enero pasado y anunció que otorgó el permiso para dar inicio a las pruebas de la vacuna que desarrolló. Aseguró que sólo estando en el epicentro de los hechos pudo hacerlo.

“La epidemia es como una situación militar. El epicentro equivale al campo de batalla”, afirmó la investigadora.

La investigadora que también es conocida como la “Terminator del Ébola”, desarrolló en 2003 un aerosol durante el brote de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), que permitió que alrededor de 14.000 trabajadores médicos no contrajeran el virus.

Y es que ella tiene muy claro que el área en la que se desempeña es muy importante para el mundo, especialmente por la crisis que atraviesa por el brote de Covid-19.

Chen Wei desarrolló en 2003 un aerosol durante el brote de SARS que permitió que alrededor de 14.000 trabajadores médicos no contrajeran el virus.

“La vacuna es el arma científica más fuerte para acabar con el coronavirus. Si China es el primer país en inventar tales armas y tiene nuestras propias patentes, muestra el progreso de nuestra ciencia y la imagen de un país gigante”, subrayó una aparición ante la cadena china CCTV.

En Estados Unidos, la primera prueba

En Estados Unidos, la carrera hacia la cura del coronavirus también trata de avanzar a pasos agigantados y no se queda atrás.  

El lunes, Jennifer Haller, una mujer de 43 años residente en Seattle, Washington, se convirtió en la primera persona en recibir una vacuna experimental contra el Covid-19, en el contexto de los esfuerzos científicos para encontrar la cura a esta pandemia que ya ha causado más de 180 mil contagios y 7.100 muertes en el mundo.

Haller forma parte de un grupo de 45 voluntarios sanos que son objeto de la “Fase 1” de la primera prueba en el país, desarrollada por científicos del Instituto de Investigaciones Kaiser Permanente, en Washington. Los especialistas señalaron que la vacuna se desarrolló en tiempo récord ya que en diciembre pasado el brote se originó en China.

Los voluntarios, a quienes se les pagará US$100 por cada visita a la clínica, recibirán dos dosis con un mes de diferencia. Ninguno de ellos corre riesgo de infectarse durante el proceso, pues la vacuna no contiene el coronavirus.

Aunque este avance es realmente esperanzador, se trata solo del primer paso de una serie de estudios necesarios para probar si es segura en humanos y si pudiera ser efectiva. Incluso la vacuna no estaría disponible para uso generalizado hasta un plazo de entre 12 y 18 meses, según el doctor Anthony Fauci, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). (DIB) AR

 
 

Últimas noticias

Publicidad
Publicidad