Alivio: subió la bolsa y cayó el dólar, pero el riesgo país sigue encima de los 4.000

El Merval rebotó 10 puntos, pero los bonos argentinos terminaron en rojo.

Alivio: subió la bolsa y cayó el dólar, pero el riesgo país sigue encima de los 4.000

Tras el respiro otorgado por el fin de semana extra largo, los mercados mostraron hoy una recuperación y todas las versiones del dólar se movieron a la baja, aunque los bonos argentinos también retrocedieron y el dólar, aun con una caída, se mantuvo por encima de los 4.000 puntos.

En la bolsa porteña el índice Merval subió 10,25% y ató así su segundo cierre en verde tras los números mostrados el viernes de la semana pasada. De todos modos, esta performance no recupera el rojo de la semana pasada, que terminó con una caída del 15%.

El Merval se movió en consonancia con las principales bolsas del mundo, que experimentaron fuertes alzas gracias a las acciones energéticas y a las señales positivas provenientes de China, que comienza a recuperar la normalidad tras la crisis provocada por el coronavirus.

En el país, las mayores alzas fueron registradas por las acciones de YPF (18,43%), Pampa Energía (18,05%) y Cresud (14,5%) en una rueda en la que ningún papel terminó con signo negativo.

Por el contrario, los bonos argentinos en el exterior se movieron en rojo, frente a lo que el mercado supone un endurecimiento de la oferta que hará el país para la reestructuración de la deuda. En ese marco, el Bonar 2020 cayó un 5,8% y el Bonar 2024 perdió un 3,7%.

Este temor se vio reflejado también en el riesgo país, que apenas cayó 17 unidades y cerró en 4.252 puntos básicos.

Un respiro del dólar

En medio de la cuarentena obligatoria que limita las operaciones bancarias y lleva a las empresas a obtener pesos para sus gastos comunes, todas las variantes del dólar se movieron a la baja, y solo el mayorista subió a raíz de las compras del Banco Central.

El minorista bajó 6 centavos a $ 65,84, por lo que el “solidario” (que incluye el 30% del impuesto “País”) se ubicó en $ 85,60. El mayorista, en tanto, ascendió 28 centavos a $ 64,05.

Por su parte, el dólar “blue” cayó $ 1 a $ 84,50 en las principales “cuevas” de la City porteña, mientras que el “contado con liqui cayó a $ 88,55 y el “bolsa” cerró en $ 88,19. (DIB)