La Plata, feb 7 (DIB).- El gobierno nacional salió hoy a
capitalizar los respaldos que sumó el presidente Alberto Fernández en su gira
por Europa y el apoyo del estadounidense Donald Trump en materia de deuda
externa, con un abanico de voces que reinvidicaron “el ánimo muy fuerte de
ayudar a la Argentina” en su renegociación con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
El canciller Felipe Solá, en declaraciones a la prensa en el
Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a donde llegó junto al jefe de Estado de su
gira por el Vaticano, Italia, España, Alemania y Francia, afirmó que “se
entendió la situación de parálisis que atraviesa la economía del país”.
“Quiero resaltar que vimos un ánimo muy fuerte de
ayudar a Argentina” en el proceso de renegociación de la deuda con el FMI,
expresó el canciller y manifestó que “buscábamos una confianza respecto de
las intenciones del gobierno argentino”.
Solá celebró que “haya sido bien recibido (el flamante
embajador en Estados Unidos Jorge) Argüello”, a quien el presidente de ese
país Donald Trump le transmitió su apoyo a Fernández.
Respecto del encuentro que mantuvieron el papa Francisco, el
ministro de Economía Martín Guzmán y la directora del FMI, Kristalina
Georgieva, en El Vaticano, Solá sostuvo que el pontífice “siempre estuvo
muy preocupado por las cuestiones de la deuda externa y la fuga de divisa, y de
la relación que hay entre ambas cuestiones”.
“La actitud del Papa es a favor de los trabajadores,
los que buscan trabajo y los que menos tienen”, aseguró Solá.
A su turno, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se
pronunció en el mismo sentido al resaltar en diálogo con radio del Plata
“la mirada positiva de los máximos líderes europeos” hacia la
Argentina en la gira del presidente por Europa.
En ese sentido, señaló que el ex presidente Mauricio Macri
“había generado una mentira más con respecto a la mirada que tenía el
mundo sobre nosotros como país”.
“Cuando Argentina encuentra un sendero de crecimiento
empieza realmente a funcionar y a desarrollarse. Acá hay un pueblo trabajador
que se quiere poner de pie”, destacó el jefe de Gabinete.
Respecto de la deuda externa, el funcionario señaló:
“Hay que resolver la cuestión de la deuda externa porque representa un
cepo al desarrollo económico del país”, y advirtió que “el
crecimiento y el desarrollo de acá en adelante va estar anclado al modo que
pueda resolverse este tema”.
“Esperamos que a partir de las negociaciones y el
diálogo que hemos generado a través del presidente y el ministro Guzmán podamos
resolver el tema de la deuda, porque queremos que se entienda que la Argentina
necesita tiempo para crecer, que tiene deudas internas y que luego va a poder
pagar sus deudas externas”, advirtió el funcionario.
En tanto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, dijo que existe “un escenario
más amigable, o menos agresivo” tras la gira, de cara al proceso de
renegociación de la deuda con el FMI.
El legislador, en declaraciones a la radio La 990, sostuvo
que “es muy importante todo lo que sucedió” con Fernández en Europa,
y destacó especialmente la reunión del Papa y el ministro de Economía con la
titular del FMI, en la que hubo “definiciones importantísimas respecto de
los países endeudados”.
Heller destacó, en el mismo sentido, “el gesto” de
Trump al aceptar las cartas credenciales de Argüello y aseguró que los
respaldos obtenidos por el gobierno “cierran un escenario de perspectivas
más amigables o menos agresivas en este proceso de renegociación de la deuda,
que no va a ser sencillo”. (DIB)