Médicos pidieron al Gobierno un aumento del 35% más cláusula gatillo

La Plata, feb 11 (DIB).- Los gremios que nuclean a los
profesionales de la salud de los hospitales bonaerenses reclamaron al Gobierno
un aumento salarial del 35% “para recuperar lo perdido” en los últimos años y una
cláusula gatillo para acompañar la inflación de 2020. El Ejecutivo por el
momento no acercó una oferta salarial, pero se comprometió a regularizar la
situación del personal precarizado.

La primera reunión paritaria entre el Gobierno y los
sindicatos del sector se desarrolló esta tarde en la sede del Ministerio de
Trabajo provincial. Por el Gobierno participaron los ministros de Salud, Daniel
Gollan, de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda, Pablo López. Por los
gremios participaron representantes de CICOP, Sindicato de Salud Pública, ATE
Provincia, UPCN y AMRA.

Como ocurrió ayer con los docentes y estatales, el Gobierno
no realizó una oferta salarial concreta y postergó esa definición para la
próxima semana. En cambio, que estableció las pautas de la discusión paritaria
y avanzó en la creación de comisiones de trabajo para analizar los aspectos
salariales y de condiciones de trabajo.

Pese a ello, desde Cicop, el gremio más duro del sector,
reclamaron un incremento del 35% para “recuperar el salario perdido” en los
últimos años, y la aplicación de la cláusula gatillo para cubrirse de la
inflación de este año.

El secretario gremial del sindicato, Pablo Maciel, explicó
que “planteamos la acuciante situación salarial que atraviesa el sector tras
haber perdido un 35% de nuestro salario”. En ese marco, agregó que “además proponemos
la cláusula gatillo para no volver a perder frente a la inflación de aquí en
adelante”.

Al respecto, el ministro Pablo López aseguró que “nuestra
intención es que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, en un contexto
de incertidumbre macroeconómica como el que estamos atravesando”.

El pliego de reclamos del gremio nucleado en la CTA incluyó
pedidos de regularización de pases a planta de trabajadores de la salud. En ese
sentido, Gollan señaló que se abrirán mesas técnicas de trabajo que abordarán,
entre otras cuestiones, el pase a planta de becarios y “a reimpulsar  mesas intersectoriales para abordar los
problemas de violencia en cada uno de los hospitales de la Provincia”.

Finalmente, la ministra Ruiz Malec aseguró que hoy hubo “un
inicio del diálogo paritario y un diagnóstico común sobre las deficiencias estructurales
del sistema de salud pública”.

“Desde diciembre nuestro gobierno se comprometió a no
demorar la atención de los reclamos de los profesionales de salud, que siempre
quedaban relegados en relación con los estatales encuadrados bajo la ley
10.430”, detalló. (DIB)