La Plata, 10 feb (DIB).- En la previa a la primera reunión
paritaria de los estatales de la ley 10.430 que se desarrolla en Gobernación,
los representantes gremiales señalaron que los trabajadores del sector sufren
un atraso de más de 30 puntos en sus sueldos y pidieron “recuperar el derecho
al salario digno”.
“La reunión convocada en febrero es un dato político positivo”,
señaló el titular de ATE, Oscar “Colo” De Isasi en el ingreso a la Casa de
Gobierno en la capital bonaerense. Y apuntó contra la anterior gestión: “Cada
año que había discusión salarial con María Eugenia Vidal terminábamos perdiendo
poder adquisitivo”.
El sindicalista adelantó que “los estatales vamos a ir por
recuperar el derecho al salario digno”, y pidió también por el avance en los
pases a planta permanente y por la “continuidad laboral de los trabajadores
precarizados”.
Por su parte, Miguel Zubieta, secretario adjunto de Feggepba,
sostuvo que los empleados de la administración pública “tenemos una pérdida del
poder adquisitivo que ronda los 33 puntos”.
“Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es reconocer que existe
una deuda del año 2019”, indicó. Y contó: “Hemos pedido que el bono (dispuesto
por Nación) se aplique para compensar parte de esa deuda”.
La reunión se lleva a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Gobernación.
Allí, el gobierno de Axel Kicillof está
representado por Carlos Bianco (Jefe de Gabinete) y los ministros Pablo López (Economía)
y Mara Ruiz Malec (Trabajo). Por el sector gremial también están Diego Retola (UPCN)
y Daniel Locuoco (AERI). (DIB) MT