Estacionamiento medido: municipios ajustan fuerte para aumentar la recaudación

novedades del estacionamiento medido.

La Plata, feb 3 (DIB).- Con el objetivo de hacer frente a un
año en el que las cuentas municipales estarán complicadas, varios intendentes
aplicaron en el arranque del año una fuerte suba en el estacionamiento medido,
mientras que otros lanzaron planes para regularizar deudas que tengan los
vecinos por multas impagas.  

El estacionamiento medido, una herramienta que se ha ido
extendiendo a lo largo de la provincia, llegó en 2020 con subas que en muchos
casos superan ampliamente la inflación del año pasado, que terminó en 53,8%. De
hecho, en La Plata el incremento a partir de febrero es del 100%, con tres
franjas horarias diferentes.

En la capital provincial, que desde marzo de 2018 no sufría
subas en este sector, entre las 7 y las 10 la hora saldrá $25 la hora; de 10 a
14 costará $30 y de 14 a 20, $25. Este último estaba $11, es decir que el
aumento es del 128%. La medida, según indicaron desde la comuna, apunta a
“generar una rotación de vehículos en el microcentro” y a “promover el uso de
transportes alternativos”.

En Necochea, donde el intendente Arturo Rojas viene
denuncian que le dejaron una comuna desfinanciada, el aumento del
estacionamiento podría llegar a 178%, si es que finalmente el Concejo
Deliberante aprueba a mediados de mes la suba de tasas. Dejar un auto en el
centro cuesta hoy por hora $9 y se busca que pase a $25. “No alcanza
solamente con incrementar los recursos municipales a través de un aumento de
tasas  sino que nosotros también tenemos que seguir bajando el gasto y, a
su vez, tenemos que tener mucha austeridad y transparencia en nuestra
gestión”, sostuvo Rojas.

Este año, varios distritos ajustaron las tarifas para no
perder ante la inflación y seguir teniendo una buena fuente de ingreso. En
Junín la suba fue de hasta el 50% (la zona más cara vale 18 pesos la hora); en
Tandil fue del 35% y quedó en $33 para las dos primeras horas; en Mar del plata
aspira a ser del 50%, cifra que ya se concretó en Ituzaingó, cuya hora quedó en
$30.

Sin embargo, la suba en la tarifa no es la única herramienta
que usan en las comunas. En Olavarría, el intendente Ezequiel Galli empezó a
notificar las contravenciones por estacionamiento medido realizadas durante el
año pasado y el Juzgado de Faltas emitió las cédulas que están llegando a los
vecinos contraventores. Mientras que el alcalde de Chivilcoy, Guillermo Britos,
lanzó un plan de regularización de deudas de estacionamiento medido, que estará
disponible hasta el 30 de marzo. En total son unos $40 millones lo que se le
deben al municipio. 

Finalmente, en Pergamino y después de muchos días de
pruebas, entró en vigencia desde febrero el nuevo sistema de estacionamiento
medido que comprende tres zonas: micro centro, centro y macro centro. Tiene una
tarifa de $20 la hora y una duración de 120 minutos, y busca agilizar la
circulación de los vehículos en aquellos lugares disponibles para poder estacionar.
(DIB) FD