El Gobierno revisará si se pueden seguir usando los micros doble piso

La Plata, feb 5 (DIB).- El presidente de la
Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), José Arteaga, dijo este
miércoles que es urgente “una revisión” de la viabilidad de los
micros de doble piso, que representan el 98% del parque móvil automotor de
larga distancia en la Argentina, tras lamentar el vuelco ocurrido ayer en la
Autovía 2 que dejó un saldo de dos muertos.

“Lamentablemente es uno más y no nos
podemos acostumbrar, siempre es un doble piso, y el 98% del parque móvil
automotor de larga distancia es de doble piso”, dijo Arteaga en declaraciones a
Radio Provincia.

El funcionario señaló que ahora “se abre una
discusión técnica de revisión de situación, de habilitación para saldar esta
discusión del equilibrio, de la inestabilidad y la viabilidad y continuidad de
este diseño de (micros de) doble piso en la Argentina”.

En relación al peritaje del colectivo que
volcó ayer a la altura de Samborombón, expresó que “lo que más claro está es el
testimonio de uno de los choferes que dijo que ?venían rebotando?, o sea
llegaban y salían de cada estación”.

Arteaga dijo que el ministerio de Transporte
quiere terminar “con esta situación de las libretas de descanso”.
“Eso es un descontrol y el ministro (de Transporte) Mario Meoni ayer tomó
la decisión de pasar rápidamente a un sistema tecnológico que no tenga la
posibilidad de que el chofer maneje más de lo que puede, y descanse 10 horas si
está fuera de su domicilio y 12 si está en su domicilio”, remarcó.

 

Cuestión de seguridad

Según un estudio de la UTN, los micros de
doble piso no son seguros si van a más de 100 km/h. Los accidentes se producen
mayormente por la falta de descanso de los choferes, el mal estado de las rutas
y el exceso de velocidad.

Desde 2008, los micros de doble piso deben
circular con un limitador de velocidad que les impide ir a más de 100 km/h.
También llevan un sistema de frenos antibloqueos.

Estos mcros aún no tienen incorporado el
control de estabilidad  (ESP) como los camiones
de carga peligrosa.

Según la Cámara Empresaria de Larga
Distancia, los ómnibus de doble piso representan el 65% del parque vehicular de
pasajeros de servicio público (2800 sobre un total de 4300 unidades) y más del
90% del transporte de larga distancia.

Los colectivos de larga distancia que
circulan por el país transportan unos 60 millones de pasajeros por año, y cada
unidad tiene un costo de unos US$ 300.000.

Actualmente, los colectivos doble piso son
usados en pocos países como transporte público. La región en la que tienen más
presencia es Sudamérica, donde circulan en viajes interprovinciales o
interregionales en Argentina, Brasil Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, en donde muchos colectivos de larga distancia son de esta clase.

En otros países se usan para viajes
interurbanos (Alemania, España, Japón y Estados Unidos) o recorridos turísticos
en capitales (Londres, en el Reino Unido). (DIB) MM