El Gobierno recaudó más de $ 3.000 millones por el impuesto País

La Plata, feb 4 (DIB).- El Gobierno nacional recaudó más de $ 3.000 millones por el impuesto País, que grava la compra de dólares y la compra de bienes y servicios en el exterior, según informó hoy la Administración Federal de Ingresos Brutos.

El organismo dio a conocer la recaudación de enero, que aumentó un 44,9% y continúa por debajo de la evolución de la inflación. En total, el mes pasado ingresaron al Estado $ 527.000 millones.

Pero el dato saliente del informe es la recaudación por el Impuesto País, ya que se trata del primer informe que muestra los datos completos de un mes desde que se impuso tras la asunción de Alberto Fernández como Presidente. El gravamen afecta la compra de divisas y de bienes y servicios con un 30% sobre la operación, lo que en los hechos lleva el tipo de cambio minorista cerca de los $ 82. En tanto, los servicios digitales tienen una carga del 8%. Según informó el organismo, por ese tributo ingresaron durante enero $ 3.181 millones.

Continúa la recesión

El organismo reconoció que los ingresos continúan por debajo de la inflación (que se conocerá en las próximas semanas), y expuso que “los ingresos tributarios continúan afectados en forma inercial por el proceso recesivo y el deterioro en los indicadores del mercado de trabajo”.

“Los recursos tributarios de enero reflejan el desempeño de la economía al finalizar el año pasado”, sostuvo en un comunicado que conduce Mercedes Marcó del Pont, al tiempo que precisó que “esto responde a que una porción significativa de los impuestos ingresados en enero corresponden a actividades desarrolladas durante diciembre de 2019”.

Del total recaudado, más de la mitad de los recursos generados correspondieron el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En ese marco, indicó que el IVA Impositivo, relacionado con el movimiento interno de la economía, aumentó solo 35,4% para sumar $ 122.376 millones. La AFIP indicó que la recaudación por este tributo “se vio afectada por la reducción de la alícuota para algunos de los alimentos que conforman la canasta básica vigente hasta diciembre de 2019”. En tanto, el IVA aduanero, vinculado a las exportaciones, aumentó 87,1% y las devoluciones crecieron 24,7% para sumar $ 1.883 millones.

Los ingresos por Derechos de Exportación fueron de $ 23.979,3 millones, con un aumento de 54% frente al mismo período del año anterior. En tanto, los ingresos tributarios por Derechos de Importación y la Tasa de Estadística ascendieron a $ 16.415,1 millones, con un incremento interanual de 69,7%.

En el caso del Sistema de Seguridad Social los recursos también reflejaron la caída de la actividad, la pérdida de puestos de trabajo, y los aumentos de salarios por debajo de la inflación. Los ingresos por ese concepto aumentaron un 38,4% en relación con el mismo mes del año anterior para sumar algo más de $ 151.000 millones. (DIB)