Scopometría: en qué consiste la pericia que busca determinar quién mató a Fernando

La Plata, ene 22 (DIB).- En las últimas horas se conoció que
los investigadores que analizan el crimen de Fernando Báez Sosa ordenaron
realizar un estudio scopométrico sobre el cuerpo, para intentar determinar la
autoría del homicidio.

¿En qué consiste el estudio y para qué sirve? Criminalistas
explicaron que se trata de un análisis de las huellas levantadas del cuerpo de
la víctima para intentar determinar con qué zapatillas le dieron los golpes
mortales en la cabeza.

Maximiliano Ríos, licenciado en Criminalística y
especialista en Investigación Científica del Delito, dijo a Télam que el
estudio consiste en “comparar la impronta que haya dejado la zapatilla sobre la
piel, con una zapatilla secuestrada para ver si se corresponde”.

El profesional indicó que la pericia scopométrica es “un
trabajo de comparación entre elementos indubitados, es decir que no se duda de
su origen, y elementos dubitados, que son los que están con dudas sobre su
correspondencia”.

“Se mira la morfología general, lo que se llama estudio
extrínseco y después se miran los detalles particulares, es decir, se hace el
estudio intrínseco. Por ejemplo, si fuera una huella de pie calzado, se busca
alguna deformación o faltante en el calzado para hacer comparación con la
huella en la piel”, resumió.

En este tipo de estudio, los peritos “se abocarán a lo que
conocemos como principio de intercambio de Edmond Locard que decía que, cuando
toma contacto una cosa con otra, inevitablemente se transfieren cosas
materiales (pelo, fibras, ADN, manchas, etcétera) o no materiales como puede
ser una impresión dactilar o una huella”. (DIB)