Roque Pérez vivirá el fin de semana La Noche de los Almacenes

La Plata, ene 2 (DIB).- La Noche de los Almacenes, un
encuentro que lleva adelante desde hace siete años en la localidad de Roque
Pérez, se realizará entre este sábado y la madrugada del domingo para que,
locales y turistas, disfruten de los tradicionales almacenes del pueblo que
habitualmente abren uno o dos días a la semana.

Con historias de campo, caballos y leyendas, Roque
Pérez, una localidad de 15 mil habitantes, cuenta con una serie de almacenes
centenarios muy pintorescos que abren sus puertas para descubrirlos.

Si bien hay lugares que ya no funcionan como
almacenes, siguen conservando los muebles, los estantes y algo de la
mercadería, que recuerda que allí sobresalían los “ramos generales”.

En la Noche de los Almacenes se ofrecen dos circuitos
rurales y uno más urbano. Este último lleva desde el casco del pueblo -donde se
destaca la Iglesia San Juan Bautista, frente a la Plaza- hasta la localidad de
Carlos Beguerie.

Además de conocer el casco histórico, se puede recorrer
la zona de la Laguna de Ratto, el rancho natal de Perón y el Centro de
Interpretación Histórica, ubicado en la antigua estación del tren. También cercano
al casco urbano, se encuentra el Paraje El Descanso y el almacén que lleva
el mismo nombre.

Todavía en el casco urbano está El Gramiyal, asentado
en un gran predio, con un hermoso salón y donde se puede visitar el santuario
del Gauchito Gil. En este lugar se ofrece comida al paso.

Luego el circuito se completa en Beguerie, a 25 km del
centro de Roque Pérez, donde hay almacenes que pueden ser recorridos a
pie: el bar Los amigos, La Perla -que aún muestra su antiguo surtidor
de nafta-, La Juana -donde otrora funcionaba un hotel de pasajeros-,
el Museo Ferroviario y el Museo Tradicionalista Mario Badiola.

En el otro circuito, los almacenes se distribuyen en
cuatro localidades: La Paz Grande, La Paz Chica, Forastieri y La Gloria. En
la primera localidad, La Paz Grande, y casi pegado al casco céntrico,
está La Vicenta, y luego El descanso, el almacén pionero, que tiene
su propio movimiento durante el año, ya que allí funciona un restaurante.

El más antiguo en todo el circuito es La Paz Grande, y cerca
se puede visitar La estafeta, donde funcionaba la antigua estafeta postal
o correo, local que lo maneja una peña folclórica.

Es que a tan sólo 2 km del casco urbano se encuentra el
circuito que permite a los visitantes conocer la mayor cantidad de almacenes. Se
trata de 7 km que en su recorrido, que brindan espacios declarados
Patrimonio Histórico Cultural, como La Paz Grande (1859), el Cine
Club Colón y el almacén de adobe San Francisco.

Es el epicentro de la fiesta y reúne a muchísimas personas. Esa
noche se presentan cientos de artistas en escena, repartidos en sus diferentes
escenarios. 

En la segunda localidad, La Paz Chica, está el almacén
homónimo: La Paz Chica, cerca del Cine Club Colón, que se recomienda
visitar. También es conocido como Lo de Nelly y unos pasos más
allá, el San Francisco, con sus estantes, sus balanzas y su patio bajo los
árboles.

En Paraje Forastieri, a 20 km del casco céntrico, sobresale
uno de los más cuidados: La Querencia. Abre todo el año y, de hecho, es
el restaurante del pueblo. A su vez, Lo de Lasca, en la misma
localidad, es un bar de copas al que van los parroquianos
sedientos. Además de recorrer, los visitantes puede ver y escuchar a
intérpretes de la música tradicional argentina. (DIB) FD