La Plata, ene 3 (DIB).- El Ministerio de Salud bonaerense,
con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, trabaja junto a los
municipios de Moreno, Merlo y La Matanza en el refuerzo de vacunación para
frenar el brote de sarampión que atraviesa la provincia.
El objetivo principal es vacunar a bebés de 6 meses en
adelante, niñas, niños, jóvenes y adultos menores de 54 años, de manera tal que
cuenten con todas las dosis necesarias para estar protegidos contra el
sarampión, limitar la transmisión y cuidar a quienes no pueden recibir la
vacuna, informó este viernes la cartera sanitaria.
Una de las principales medidas adoptadas fue la instalación
de 12 postas de vacunación y la ampliación de la atención de vacunatorios en
puntos estratégicos de cada uno de esos municipios, que son los que presentan
más casos confirmados.
Tanto en Moreno como en La Matanza, las acciones comenzaron
el jueves de la semana pasada y ya se vacunaron más de 300 personas en cada uno
de los municipios.
La subsecretaria de Planificación y Contralor Sanitario,
Leticia Ceriani, precisó que “en Moreno y en La Matanza iniciamos la
semana pasada con la extensión horaria de vacunación y ubicación de postas. La
ampliación horaria es en los centros de salud de los municipios con
trabajadores municipales, y las postas se ubican los fines de semana en lugares
públicos definidos por cada comuna.
Entre los principales puntos de vacunación de Moreno, está
el hospital “Mariano y Luciano de La Vega”; el paseo de compras Nine; el centro
de trasbordo e inmediaciones del cementerio municipal.
En la Matanza se colocaron postas para el funcionamiento los
fines de semana en Plaza de San Justo; Shopping de González Catán; Estación de
tren de Laferrere; Plaza Sarmiento de Ramos Mejía; estación de tren de González
Catán; Plaza 20 de Junio; Plazoleta Sarmiento y en Crovara y Cristianía en
Ciudad Evita.
En tanto, en Merlo, ayer se inició la extensión horaria en los
centros de salud municipales.
Paralelamente, el Ministerio de Salud provincial trabaja en
la ampliación del horario de atención de los centros de vacunación de los demás
municipios afectados por el brote, y reforzar el protocolo de atención en las
guardias para evitar el contagio en salas de espera.
“Por el momento estas acciones específicas se están
realizando en estos tres municipios que son los que tienen mayor número de
casos, pero el objetivo es replicar estas estrategias hacia otras localidades
progresivamente”, puntualizó Ceriani.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que
puede afectar gravemente la salud de bebés y niños pequeños, y sus principales
síntomas son fiebre y erupción en la piel, ante los cuales es importante acudir
de inmediato al centro de salud más cercano. (DIB) MM