Mar del Plata: 2019 fue un año duro para la pesca y no hay muchas expectativas

La Plata, ene 2 (DIB).- Referentes marplatenses del
Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) calificaron a 2019 como un año
“duro y complicado” para la estiba de la ciudad costera y
reconocieron que no hay “grandes expectativas” por el escenario que
habrá para el Puerto en 2020, aunque depositaron “esperanza” en las
políticas que puedan impulsar las nuevas autoridades del gobierno.

“Estamos esperanzados por el cambio de gobierno para
ver qué puede hacer esta gente pero no hay expectativas muy grandes porque el
problema del Puerto es la pesca y hoy por hoy la pesca está complicada. La
flota fresquera, que es la queda más mano de obra, está medio en veremos”,
expresó Carlos Mezzamico, el secretario general que tiene el SUPA.

El dirigente, además, dijo que las últimas retenciones
anunciadas por la gestión kirchnerista afectan al “empresario chico y
medio” de la pesca. “Esperamos que la zafra del calamar pueda venir
un poco mejor en este 2020 pero las expectativas no son muy buenas”,
insistió, en declaraciones a 0223.

“Tendríamos que estar descargando un millón de cajones
por mes y no llegamos a los 400 mil, y en algunos meses inclusive llegamos a la
mitad de eso”, graficó, y señaló: “Está complicado. Repuntó un
poquito los últimos dos meses cuando los barcos volvieron del langostino en el
sur pero no alcanzó para remediar la situación”.

Mezzamico reconoció que con el gobierno de Mauricio Macri se
lograron reuniones pero lamentó que “las políticas ya estuvieron armadas y
no se pudiera cambiar” la situación de crisis que arrastra la actividad
laboral de la estación marítima de la ciudad. “Este nuevo gobierno tiene
que cambiar la política pesquera y tener más en cuenta a Mar del Plata”,
reclamó.

Bajo esta línea, el máximo referente del sindicato que
representa a los estibadores pidió el acompañamiento de “los nuevos
funcionarios de la Provincia y el Municipio para que también se sienten con el
Ejecutivo nacional y pidan por nuestro Puerto”. “Si nos juntamos
entre todos y planteamos lo que hay que plantear, quizás se puede hacer
algo”, confió.

Días antes de asumir Alberto Fernández, el secretario
general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), Pablo Trueba, había criticado
duramente al gobierno kirchnerista: “Está demostrado que no hubo peor
gestión para la pesca”, con referencia a los últimos cuatro años de gobierno de
la ahora vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Primer contacto

El titular del SUPA resaltó el primer contacto que
mantuvieron semanas atrás con el ministro de Producción, Augusto Costa, y su
par de Desarrollo de la Comunidad, Fernanda Raverta: “Ellos nos dijeron
que vienen a levantar el Puerto y esperamos que así sea”.

“La esperanza es lo último que se pierde pero la
realidad es que la pesca en nuestro Puerto se viene cayendo desde hace 10 años.
Y esto pasó porque el empresario de la pesca cambió la forma de hacer negocio
con esta riqueza y transfirió todo el esfuerzo de los barcos fresqueros a los
congeladores y eso no da mucho trabajo en tierra más allá de que un negocio muy
rentable para los empresarios. Lamentablemente, no se aplicaron políticas para
frenar eso”, concluyó. (DIB) MM