La Plata, ene 27 (DIB).- El presidente Alberto Fernández y
el gobernador Axel Kicillof presentaron hoy en Moreno el primero de los
programas que buscan convertir planes sociales en empleo, que en Buenos Aires
será utilizado para el plan de refacción de escuelas.
Durante un acto en el que recordaron a la vicedirectora Sandra
Calamano y al portero Rubén Rodríguez, muertos en una explosión de una escuela
en 2018, Fernández y Kicillof presentaron el plan “Argentina Unida por la
Educación y el Trabajo”, que busca reconvertir planes sociales en planes de
trabajo para refaccionar escuelas.
Del encuentro de hoy participó el jefe del bloque de
Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y los líderes de los
principales movimientos sociales, entre ellos Juan Grabois (Ctep), Emilio
Pérsico y Fernando Navarro (Movimiento Evita).
Según se informó, el plan nacional se ejecutará en la
provincia en el marco del programa “Escuelas a la Obra”, que busca reparar unas
800 escuelas antes del inicio del ciclo lectivo y fue anunciado más temprano en
Merlo por Kicillof. En total, en el marco del mismo se convertirá a 12 mil cooperativistas de la
provincia.
Por ahora, habrá 20 beneficiarios de planes sociales por escuela,
que recibirán un aumento en el monto que perciben, a cambio de obras de
reparación y restauración.
Durante el acto, Kicillof cuestionó que “en estos días las
tapas de los principales diarios hablaron mucho de la deuda, de los bonistas,
las tasas de interés, la restructuración y la sustentabilidad, pero se
olvidaron de hablar de la enorme deuda que tenemos con la educación en la
Provincia y en Argentina”.
“Venimos a reparar y a restaurar un valor histórico de
nuestro país y de nuestra provincia: que
la educación de los pibes y las pibas es prioridad, porque la educación pública no es donde te
caés sino donde te dan una mano y te levantan”, señaló el mandatario, en
referencia a dichos del expresidente Mauricio Macri sobre la escuela pública.
Por su parte, Fernández aseguró que el programa “es un
enorme plan de integración”, y entendió que la propuesta merece una
“celebración” porque “el Estado no llama a licitación a las grandes
empresas o constructoras para comprar pinturas, pinceles y rodillos, sino que
llama a los trabajadores de la economía popular para que pongan en pie las
escuelas bonaerenses”.
Recuerdo a Sandra y Rubén
La elección de Moreno para la presentación del plan tuvo un
efecto simbólico, ya que se buscó recordar a Sandra Calamano y Rubén Rodríguez,
muertos durante la explosión de una cocina en una escuela, en agosto de 2018.
Tanto la intendenta Mariel Fernández como el Presidente y el
gobernador dedicaron un tramo importante de sus mensajes a la vicedirectora y
el auxiliar fallecidos.
“Nunca nos olvidemos que eso viene a avergonzarnos como
sociedad: que alguien se muera en el mismo lugar donde va a buscar su sustento
diario y menos entendible aún que se muera el que está ahí para educar a
nuestros hijos”, manifestó el presidente. (DIB) JG