La Plata, ene 9 (DIB).- La ministra de Gobierno, Teresa
García, afirmó hoy que el gobernador Axel Kicillof no vetará la Ley Impositiva
aprobada anoche pese a las duras críticas que le formuló a los cambios que le
introdujo la oposición que, según la funcionaria, tienen un costo fiscal de unos “10 mil
millones de pesos”.
“Tenemos la ley, era necesaria”, dijo García, senadora en
uso de licencia y una de las encargada de llevar adelante las negociaciones
para hacer avanzar el proyecto, que tuvo un accidentado trámite parlamentaria
desde que fue presentado el 25 de diciembre en el cual sufrió muchos cambios.
“Axel no va a vetar nada. Ellos se tendrán que hacer
cargo de beneficiar a los poderosos”, precisó García, en línea con el
discurso del gobernador, que viene enfatizando que no está de acuerdo con cómo
quedó a Ley pero que el oficialismo avaló los cambios en diputados para no
demorar más el trámite.
Tal como informó DIB, luego del naufragio del proyecto
original hace dos semanas, el Ejecutivo presentó uno nuevo en la cámara de Diputados
que atenuaba el impacto de los aumentos en IIBB, Inmobiliario y Patentes, pero
luego la oposición le introdujo nuevo cambios que lo profundizaron.
En ese marco, anoche los diputados del Frente de Todos
terminaron por avalar el proyecto pese al descuerdo de Kicillof, bajo el
argumento de que el Ejecutivo necesita corregir el esquema de recaudación de
forma urgente y que es preferible ese avance parcial a que no exista ninguno.
García hoy confirmó que no habrá veto a ningún artículo de
la norma, aunque reiteró las críticas y confirmó que de acuerdo a los datos del
gobierno el impacto fiscal de las modificaciones – es de $ cerca de 10 mil
millones, sobre un paquete de unos $30 mil millones.
La ministra dijo que en el gobierno hay “satisfacción por
haber sacado la ley después de 20 días”, pero “no tanto en la forma en que la
oposición puso los cambios” que a su juicio fueron para “beneficiar a los
cableoperadores, a los cerealeros exportadores y a los privados consorcistas de
los puertos”.
García también recordó que el costo de los cambios recaerá,
vía coparticipación, en los municipios.
(DIB) AL