La Plata, ene 1 (Note del suplemento De Viaje, de agencia DIB).- El verano incrementa la cantidad de autos en rutas. Eso
siempre enciende una luz de alarma. Por eso, la Federación Internacional
del Automóvil (FIA) comparte, como cada año, una selección de las
principales recomendaciones para evitar complicaciones y riesgos viales en
autopistas y rutas.
1. Documentación
Se deben tener disponibles y vigentes: verificación
técnica, cédula verde (tiene vencimiento sólo para los terceros), cédula azul
para terceros, DNI, registro de conducir, constancia de pago de la patente,
oblea de grabado de auto partes y el comprobante de seguro del
vehículo. Para conducir fuera del país, es necesario gestionar el Permiso
Internacional de Conducir.
2. Verificación del vehículo
Ya sea que se trate de un vehículo propio o alquilado, hay
que verificar los niveles de aceite, agua, líquido de frenos, estado de
escobillas y limpiaparabrisas; comprobar el correcto funcionamiento de las
luces; verificar la presencia y condiciones de matafuegos, balizas
triangulares, criquet, llave cruz y chaleco reflectivo; y chequear la presión
de inflado de los neumáticos de acuerdo a lo que indica el manual del
fabricante.
3. Precauciones elementales
Todos los pasajeros de un vehículo deben viajar con el
cinturón de seguridad ajustado, no hay que superar la cantidad máxima de
ocupantes que permite cada automóvil o camioneta y, en todo el trayecto, se
deben respetar tanto las velocidades máximas como las mínimas para impedir
peligros innecesarios. Los niños deben viajar siempre en el asiento trasero y
con butacas homologadas de acuerdo a su peso, edad y altura.
4. El equipaje
Sobrecargar el vehículo es contraproducente, dado que, por
un lado, puede aumentar los niveles de consumo y exigir al motor y,
fundamentalmente, porque si alguno de los elementos no está asegurado como
corresponde, de producirse algún tipo de impacto o incluso en una frenada
brusca, éstos pueden golpear a los ocupantes.
5. El conductor
Se recomienda iniciar el trayecto habiendo descansado lo
suficiente, no comer en exceso antes de conducir, utilizar indumentaria y
calzado acorde, hidratarse periódicamente y, por supuesto, evitar la ingesta de
alcohol o de cualquier medicamento o sustancia que pueda alterar los reflejos y
la percepción de las distancias.
6. El recorrido
Se debe comprobar con anterioridad al viaje si las
condiciones meteorológicas son las adecuadas, así como establecer cuál es
el mejor camino, incluyendo la identificación de estaciones de servicio para
cargar combustible, restaurantes y puestos de ayuda. Si se trata de un trayecto
muy largo, hay que prever un recorrido por tramos que permita un apropiado
descanso antes de continuar.
7. Conducción nocturna
Se recomienda no conducir de noche, pero en caso de no poder
evitarlo, es necesario tomar recaudos extra como disminuir la velocidad y
aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos. Usar luces altas en
zonas rurales es obligatorio, por eso, hay que poner especial cuidado en no
provocar encandilamiento en otro conductor.
8. Casos de niebla
En ciertos climas es frecuente que se produzcan bancos de
niebla, incluso en zonas urbanas. Si se presenta esta condición, se debe
circular con las luces bajas, de posición, y con las luces antiniebla encendidas
en caso de tenerlas. Asimismo, hay que disminuir la velocidad gradualmente e
incrementar la distancia con los demás vehículos. Es importante no encender las
luces altas, porque encandilan y acortan el campo visual. Tampoco se deben
realizar adelantamientos ni sobrepasos.