Alivio por un mes: oficializan el congelamiento de las cuotas de créditos UVA

La Plata, ene 2 (DIB).- El Gobierno oficializó este jueves
la extensión del congelamiento de las cuotas de los créditos UVA durante
enero, mientras se debate cómo se modificará el sistema para que no haya un
desfasaje entre los aumentos de sueldos y la actualización por inflación.

A través de la Resolución 1/2019, publicada en el Boletín
Oficial, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat concretó la
iniciativa anunciada días atrás y que prorroga “por el mes de enero
de 2020 el programa de cobertura creado por el Comité Ejecutivo del Fondo
Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para
la Vivienda ??nica Familiar (Pro.Cre.Ar)”.

De esta manera, aquellas personas que hayan tomado
créditos UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) seguirán pagando por este mes el
mismo monto que habían abonado en agosto de 2019 y el Estado se hará cargo de
la diferencia.

El régimen de créditos ajustables por UVA comenzó a regir en
abril de 2016, cuando el presidente del Banco Central era Federico
Sturzenegger, con el propósito del anterior gobierno de crear un mecanismo
de ajuste de las cuotas que facilitara el financiamiento para el acceso a la
vivienda. No obstante, como el valor de la UVA se ajusta diariamente por el
Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el sistema comenzó a
generar problemas entre los tomadores de crédito por la elevada inflación de
los últimos años, debido a la caída del poder adquisitivo de la población y a
la necesidad de contar cada vez con una proporción mayor de los ingresos
familiares para el pago de las cuotas.

Desde el Colectivo Hipotecados Autoconvocados UVA vienen
reclamando desde hace tiempo un “inmediato congelamiento de la indexación de la
UVA, que alcance a la cuota y el capital de todo el universo de hipotecados
hasta tanto el BCRA realice una evaluación de estos créditos hipotecarios que
implique una salida definitiva del sistema”.

El Banco Central había manifestado días atrás que la
extensión del congelamiento de las cuotas de créditos UVA se da en medio de la
“crisis económica que atraviesa la Argentina”, al tiempo que habían
remarcado que en las próximas semanas “se conformará una comisión para
evaluar el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables
por UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y
económicas, atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y
deudor”.

La primera resolución del año emitida por el Gobierno lleva
la firma de la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia
Bielsa.

Actualmente, el valor de la UVA es de 46,97 pesos, lo que
representa un aumento interanual de 51,22%. (DIB) FD