Adelanto salarial: según CAME, 60% de las Pymes tiene dificultades para pagarlo

La Plata, ene 6 (DIB).- Luego de que el Gobierno
oficializara un adelanto de $4.000 para los trabajadores privados, desde la
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)???
reconocieron dificultades para hacer frente al pago y advirtieron que el “60%
de las Pymes” siguen perdiendo dinero.

“Nosotros hemos planteado que hay que segmentar. No es
lo mismo una mediana empresa de la Ciudad de Buenos Aires que una empresa del
interior profundo, del sector aceitero o de la industria del calzado, que está
muy afectado. Hay que segmentar por zona y tamaño de empresa. Hay que darle
alguna solución o asistencia crediticia a ese pequeño productor para hacer
frente a esta recomposición salarial”, afirmó Pedro Cascales, vocero de la
entidad.

“Nosotros no estamos en contra de la recomposición,
estamos alertando que hay un 60% de pequeñas empresas que están perdiendo
dinero y que tienen que tener una salida para hacer frente a esta
recomposición en un momento en que la actividad no termina de repuntar. Hay
muchas empresas que se quedaron sin colchón”, agregó en diálogo con Radio
La Red.

Cascales reconoció, sin embargo, algunas de las medidas que
tomó el Gobierno: “A nadie le gusta que le aumenten los impuestos, pero
son medidas tendientes a estabilizar la macroeconomía e intentar bajar la
inflación y renegociar con los acreedores para luego trabajar con medidas más
de fondo. Y en el caso de las Pymes, la moratoria da un alivio importante
en el corto plazo”.

De todos modos, cuestionó la doble indemnización, que regirá
por 180 días hasta el 11 de junio de 2020 y rige para los trabajadores
contratados hasta el día 13 de diciembre pasado. “La Pyme por lo general
no despide, pero una doble indemnización en una situación crítica le puede
agravar el problema”, señaló.

El viernes, el Gobierno oficializó un aumento de salarios
de $4.000 para los trabajadores del sector privado, que serán a cuenta de
futuras paritarias, y ratificó que esta semana se anunciará un esquema
“muy parecido” de incremento para los trabajadores estatales y los
docentes. (DIB) FD