La Plata, dic 31 (DIB).- El presidente Alberto Fernández les pidió este
martes a los empresarios que tengan “responsabilidad social” y
que “no incrementen los precios por encima de lo razonable”, y tras
no descartar la posibilidad de aplicar la ley de góndolas sostuvo que “no
es posible que a los empresarios haya que llevarlos a los latigazos.
Al analizar el vencimiento del IVA 0% en alimentos, Fernández
cuestionó las ganancias de los supermercados, alertó sobre “la inflación
autoconstruida” y sostuvo que “las cadenasdeben revisar su
conducta”.
En ese sentido, cuestionó la “inflación autoconstruida, una
inflación que en realidad en verdad no existe pero algunos para prevenirse,
precaverse, aumentan los precios ante la duda”, y advirtió que “el Estado
tiene herramientas para actuar”.
“Estamos pidiendo que parte de ese 21% lo absorban, porque
tienen que ver con esas utilidades desmedidas. En verdad, tenían IVA 0 pero no
tenían precios controlados. Muchos de esos precios han subido. Eso le estamos
pidiendo a las cadenas de los supermercados. Tienen que revisar un poco su
conducta”, aseguró.
En declaraciones a radio Continental, el mandatario
agregó que “sería bueno que asuman responsabilidades sociales ante subas
desmedidas”. Y añadió: “Es más una tarea de docencia que un reproche,
porque esto ocurre hace años. Es un país con un historial inflacionario
tremendo. Es el síndrome del alcohólico recuperado. Remarcan precios por las
dudas: lo hacen todos porque tienen miedo de ser el tonto que pagó los platos
rotos”.
“Tengo todas las herramientas para actuar, el Estado tienen
todas las herramientas. Y si tengo que actuar, actuaré. Quisiera
responsabilidad de los empresarios. Y lo que tiene que entender la gente es que
me voy a poner del lado de ellos.”, añadió.
En ese marco, afirmó que la ley de góndolas “es un
mecanismo formidable”, y dijo que analiza la posibilidad de impulsarla.
“Estoy simplemente esperando que se reinicie la actividad parlamentaria y
cómo reaccionan los supermercados. Que no incrementen precios por encima de lo
razonable”, subrayó. (DIB) FD