Salvador apoyó protocolo de aborto legal y volvió a mostrar diferencias con Vidal

La Plata, nov 21 (DIB).- El vicegobernador Daniel Salvador
salió en apoyo de la actualización del protocolo de aborto no punible que ayer
generó un fuerte ruido a nivel interno en Juntos por el Cambio y volvió a
mostrar diferencias con la gobernadora María Eugenia Vidal, quien tres años
atrás había frenado una norma similar en la provincia.

“El protocolo sobre Interrupción Legal del Embarazo da
cumplimiento al fallo FAL de la CSJN y al Código Penal vigente en nuestro país,
donde se trata de solucionar un grave problema de salud pública que afecta a
niñas y adolescentes”, escribió en su cuenta de Twitter el vicegobernador en
medio de la polémica.

Y amplió: “Mi acompañamiento a la medida que tomó el
secretario de Salud @RubinsteinOk, acorde con los principios radicales en
defensa de derechos”.

Cabe señalar que ayer la secretaría de Salud a cargo de
Adolfo Rubinstein publicó en el Boletín Oficial una actualización del protocolo
de aborto legal que limitaba la objeción de conciencia de los médicos y
ampliaba las causales de aborto no punible.

En rigor, daba luz verde al aborto en hospitales públicos a
menores de 15 años por considerar que cursar un embarazo a esa edad constituye
un riesgo físico y psicológico para su salud. Además, establecía que quienes
tengan entre 13 y 16 años podrán abortar sin que se les pueda exigir la
autorización de los padres, si se trata de un embarazo de menos de 12 semanas y
de un aborto medicamentoso.

La resolución, con la que el Gobierno dará marcha atrás,
cayó como una bomba en Juntos por el Cambio, varios dirigentes del espacio
expresaron su opinión, y hubo hasta quienes le pidieron la renuncia a Rubinstein,
quien en medio del debate por el aborto legal en el Congreso el año pasado se
había expresado decididamente a favor.

En ese marco, Salvador marcó su posición en apoyo al
protocolo y dio nuevas muestras de diferenciación con la gobernadora, que en
2016 dio marcha atrás con la adhesión de la provincia a la normativa nacional,
lo que le costó la renuncia a la entonces ministra de Salud bonaerense Zulma
Ortíz.

La resolución que se negó a publicar Vidal en aquel entonces
establecía la “aplicación obligatoria” de los abortos no punibles en
la red sanitaria provincial y la adhesión al documento elaborado por el
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de
Salud de Nación.

La posición de Salvador se enmarca además en la distancia
política que el radicalismo comenzó a marcar respecto de Vidal en las últimas
semanas tras la derrota electoral. Como viene informando DIB, la UCR bonaerense
que representa el vicegobernador le pide integrar en pie de igualdad una mesa
de conducción política de Juntos por el Cambios y, también, equilibrio en el
reparto de los cargos de conducción legislativa, tanto a nivel cámaras como en
los bloques. (DIB) MCH