Gimnasia feminista: una campaña busca erradicar los cantos machistas de la tribuna

La Plata, nov 28 (DIB).- El área de
género del club Gimnasia y Esgrima La Plata inició una campaña sin precedentes
para desterrar los cánticos machistas de las tribunas con la consigna “Yo no
quiero cantar esto”.

En un video que se viralizó en las
redes sociales, las hinchas de Gimnasia hicieron un repaso de las canciones del
Club para poner en evidencia las letras ofensivas para las mujeres y las
disidencias, y reclamaron que dejen de cantarse.

“Este terremoto es hacerle frente a
las canciones misóginas y homofóbicas de la cancha. Queremos a Gimnasia unido y
libre de violencias”, cierran el video que protagonizan un grupo de mujeres
desde el Estadio Juan Carmello Zerillo.

“No son canciones, son insultos”,
dijo a DIB Antonela Brandi, referente del área de género del Club, quien dijo
que se sorprendieron por la repercusión que tuvo la iniciativa. “Nos
incomodaban las canciones y dejamos de cantarlas, empezamos a hablar entre
nosotras sobre el tema y pensamos en hacer algo más colectivo, pero no sabíamos
cómo enmarcarlo”, explicó sobre el inicio del proyecto, que finalmente salió a
la luz el día de Lucha contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre.

Según contó Antonela, un punto de
inflexión fue el clásico femenino en el que se enfrentaron Gimnasia y
Estudiantes. “Se acercaron muchas personas que son de seguir más el fútbol
masculino y que tienen toda esa cultura arragaida, y terminaron insultando a
las pibas. Fue lamentable”, indicó. Y agregó: “Lo empezamos a problematizar
incluso en otros espacios como el del vóley dentro del club”.

Con miles de compartidos, el video
que ayudó a filmar el fotógrafo Kaloian Santos Cabrera, fue muy bien recibido
en las áreas de género de otros clubes que enviaron felicitaciones a las
hinchas de Gimnasia, mientras que el Concejo Deliberante de La Plata declaró el
área de género de interés municipal. “También recibimos insultos, pero las
repercusiones fueron más buenas que malas”, agregó Brandi a esta agencia, quien
sabe que pese a que se avanzó en los últimos años, aún falta mucho para
erradicar las violencias del fútbol y de los clubes.

El área de género de Gimnasia se
creó el año pasado en el marco de los festejos por el cumpleaños 131 del Club.

“Con la creación del movimiento Ni
una Menos en el año 2015, se generó el punto de inflexión que exhibió y puso en
el plano público las desigualdades que sufren las mujeres y colectivos
disidentes en los diferentes planos de nuestra cotidianeidad”, señalaron en ese
momento las hinchas. (DIB) MCH