La Plata, nov 5 (DIB).- El Gobierno nacional volvió a
financiarse con el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la Anses, que le
prestó otros $ 4.000 millones y US$ 120.525.741 con la suscripción de
Letras del Tesoro.
Sin acceso al crédito interno e internacional, y con los
organismos públicos obligados a financiar al Tesoro Nacional, ambas Letras
tendrán un plazo de colocación de 178 días y amortización íntegra al
vencimiento el 30 de abril de 2020, según se estableció en la resolución
conjunta 72/2019.
En el primer caso la emisión de Letras del Tesoro en pesos
serán suscriptas a la par por el FGS por un monto de hasta 4.000
millones y devengarán intereses a la tasa Badlar para banco públicos, más
500 puntos básicos. Los intereses serán pagaderos trimestralmente los días
3 de febrero y 30 de abril del año entrante.
“La tasa se determinará como el promedio aritmético simple
de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de treinta (30) a treinta y
cinco (35) días de más de un millón de pesos ($ 1.000.000) – Badlar promedio
bancos públicos-, calculado considerando las tasas publicadas por el Banco
Central de la República Argentina (BCRA) desde diez (10) días hábiles antes del
inicio del período de interés hasta diez (10) días hábiles antes del
vencimiento o de su cancelación anticipada, de corresponder. Los intereses
serán calculados sobre la base de los días efectivamente transcurridos y un (1)
año de trescientos sesenta y cinco (365) días”, expresó el Gobierno en el
comunicado.
Para su cancelación anticipada, se detalló que “el
suscriptor podrá disponer de las Letras del Tesoro en forma total o parcial,
dando aviso en forma fehaciente a la Dirección de Administración de la Deuda
Pública dependiente de la Oficina Nacional de Crédito Público de la
Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de
Hacienda con una anticipación no menor a 15 días corridos”. Se aclaró que las
mismas serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de
valores locales e internacionales.
La otra Letra emitida será en dólares, a ser suscriptas por
el FGS, por un monto de hasta US$ 120.525.741. En cuanto a las
condiciones financieras se informó que el precio de suscripción es de US$
962,45 por cada valor nominal original de mil dólares.
En la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial
se detalló, que al igual que en las Letras del Tesoro en pesos, el suscriptor podrá
disponer la cancelación anticipada en forma total o parcial dando aviso a la
Dirección de Administración de la Deuda Pública que funciona bajo la órbita de
Hacienda, con una anticipación no menor a 15 días corridos.
Un mes atrás, bajo el amparo del DNU N° 668, por ejemplo, el
FGS suscribió Letras por $ 12.000 millones y US$ 57.133.953. A comienzos de
octubre otros $ 30.000 millones y US$ 175,5 millones. Y en septiembre fueron $
35.000 millones de pesos y 275 millones con vencimiento el 13 de marzo próximo.
(DIB) FD