La Plata, nov 1 (DIB).- El Gobierno nacional resolvió
financiar con recursos propios y cargo a Rentas Generales, respecto de todas
las provincias y la ciudad de Buenos Aires, los efectos fiscales de lo
dispuesto en el decreto 567/19, que redujo al 0% la alícuota del Impuesto al
Valor Agregado (IVA) sobre la venta de algunos productos de la canasta
alimentaria, hasta el 31 de diciembre de 2019 inclusive.
Lo hizo a través del decreto 752/2019 publicado este viernes
en el Boletín Oficial que precisó que la reducción del IVA tuvo como finalidad
velar y garantizar el abastecimiento normal y habitual en el mercado interno a
efectos de cubrir las necesidades del pueblo argentino, dado el contexto
económico y social imperante.
El decreto va en línea con el fallo de la Corte Suprema de
Justicia que ordenó a principios del mes pasado al Gobierno asumir el costo
fiscal de la medida con recursos propios a partir de las solicitudes
presentadas por las provincias de Entre Ríos, Catamarca, Chubut, Formosa, La
Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe,
Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
El decreto también destacó que sin perjuicio de la
provisionalidad de las medidas adoptadas en sede judicial, la asunción por
parte del Estado de los efectos fiscales referidos respecto de las provincias
demandantes resultó en una situación de desigualdad en el régimen federal, que
debe ser remediada por razones de equidad.
En consecuencia remarcó que corresponde que el Estado
financie con cargo a Rentas Generales y respecto de todas las provincias y la
ciudad de Buenos Aires, los efectos fiscales del Decreto 567/19.
Puntualizó que la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) informará a la Secretaría de Hacienda los montos definitivos
que al respecto correspondan. (DIB) MCH