La Plata, oct 1 (DIB).- En el marco de la promulgación de
ley nacional de Emergencia Alimentaria, varios municipios avanzan al mismo
tiempo con ordenanzas para ampliar los recursos y agilizar los procesos de compra
vinculados a los programas de asistencia alimentaria a nivel local.
En Pilar, el proyecto fue aprobado el último viernes por
unanimidad luego de cinco intentos, con un documento consensuado entre la oposición
y el oficialismo, y a pesar de que aún no llegó al Ejecutivo, se trabaja para
implementarla rápidamente. “Con esta declaración se pueden acelerar procesos de
compra vinculados a los programas de asistencia alimentaria”, informó el
Municipio.
En Saladillo, ciudad gobernada por José Luis Salomón (Juntos
por el Cambio) también se aprobó una iniciativa similar que permite ampliar los
recursos económicos para atender las urgencias alimentarias de los sectores
sociales más vulnerables.
Cabe señalar que este lunes, el Indec dio a conocer que la
Argentina afronta el mayor índice de pobreza desde 2001: alcanza el 35,4% de
las personas en el primer semestre del año y a más de la mitad de los chicos.
En ese contexto, los debates por la emergencia alimentaria se
multiplican en los distritos. En Berisso, el intendente Jorge Nedela (Juntos
por el Cambio) habría dado el visto bueno al proyecto promovido por los
movimientos sociales. “El intendente ya nos manifestó su respaldo luego de una
conversación que tuvo con los movimientos sociales”, sostuvo el edil
oficialista, José Méndez.
En Campana, el escenario es similar. Los concejales
mantuvieron una reunión ampliada de la Comisión de Legislación de la que
también participaron integrantes de movimientos sociales, en la que se acordó
redactar un documento conjunto entre todos los participantes para dar lugar al
proyecto.
Mientras tanto, en San Nicolás, la emergencia fue promovida
por decreto del intendente Manuel Passaglia. El Municipio inició así la entrega
de 10.000 kilos de alimentos en los comedores y merenderos de la ciudad.
Del mismo modo, el Municipio de San Fernando anunció que
realizará una inversión de 2,7 millones de pesos para sumar tres comidas por
semana a los casi 10 mil alumnos de las escuelas secundarias de ese distrito.
Sin cumplimiento
En tanto, en otras comunas donde ya fue aprobada la
Emergencia Alimentaria hay quejas porque aún no se implementa.
En Mar del Plata, por ejemplo, a casi dos semanas de la
aprobación por unanimidad en el Concejo Deliberante de ese proyecto,
organizaciones sociales advierten que la ordenanza todavía no fue promulgada y
por ende no se aplica, y exigen al Ejecutivo su urgente implementación.
Lo mismo sucede en Quilmes, donde la Emergencia se aprobó a
hace un mes con el objetivo de aportar recursos extraordinarios al Servicio
Alimentario Escolar (SAE) y a comedores comunitarios y populares, pero aún no
se cumple. (DIB) MCH