La Plata, oct 16 (DIB).- El Gobierno amplió el gasto público
en $ 28.209 millones, con aumentos generalizados, a través de la Decisión
Administrativa 847/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Una
parte -$ 5.118 millones- se cubrió con mayores ingresos y el resto incrementó
el déficit fiscal, que se financió con mayores deudas.
Por modificaciones anteriores, al 30 de septiembre el
crédito presupuestario inicial se incrementó en $ 122.191 millones, $ 43.683
millones por DNU (35,8%) y $78.508 millones por Decisión
Administrativa (64,2%), según la Oficina de Presupuesto del Congreso
(OPC). En consecuencia, en lo que va del año el gasto total se amplió en
más de $ 150.000 millones.
Al mismo tiempo se amplió en $ 495 millones el límite para
la cancelación de deudas previsionales, quedando en consecuencia determinado de
acuerdo a estos valores: Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y
Pensiones Militares $ 3.089,5 millones; Caja de Retiros, Jubilaciones y
Pensiones de la Policía Federal Argentina, $ 5.405,8 millones; Servicio
Penitenciario Federal, $ 160 millones.
A su vez, el mayor déficit se cubrió con préstamos externos,
en especial de organismos financieros, como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) por $ 550 millones, Banco Mundial (BIRF) $ 3.000 millones,
Corporación Andina de Fomento $ 1.813 millones y Fonplata $ 106,5
millones.
Entre los mayores gastos figuran $ 5.000 millones para las
Instituciones de Seguridad Social o Cajas de previsión Provinciales; $ 3.360
millones al Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones
Militares; $ 1.826 millones a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de
la Policía Federal Argentina Programa, $ 5.000 millones a Aerolíneas
Argentinas y $ 4.382 millones para Operador Ferroviario y Administración
de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (DIB) FD