La Plata, sep 30
(DIB).- El diario Nueva Era de Tandil cumple este martes 100 años de vida,
acompañando desde sus páginas primero y luego desde su web a los vecinos de esa
localidad bonaerense y de la región.
La publicación fue
fundada el 1º de octubre de 1919 por el escribano José Antonio Cabral, con una frecuencia
diaria y vespertina, y fue el órgano de prensa que acompañó a la comunidad en soledad
hasta cerca de los años 30.
En épocas de mucha
dificultad, Cabral, contra viento y marea, enfrentó tempestades de todo tipo
como la cárcel, clausuras, el exilio y la restricción de papel. Sin embargo, nada
de ello aminoró su lucha, que llegó a su fin con su muerte en 1952.
Allí, la posta la
tomó su hijo del mismo nombre, un joven escribano de 45 años con vuelo
empresario, que levantó el nuevo edificio, cambió impresora, estuvo entre los
fundadores de Adepa y sentó en sus asambleas, claras convicciones sobre la
libertad de prensa y la defensa, no solo nacional sino hemisférica de la
democracia. Igual que su padre, parte de sus múltiples obligaciones, también
fueron políticas, en un radicalismo fervoroso que siguió la ruta frondizista en
busca de un país desarrollado y pujante.
Pero en 1966 su
deceso sacudió fuertemente la estructura familiar y periodística, y su esposa
Leonor Diez, ocupó la dirección de Nueva Era. Los años pasaron y Leonor tuvo
que abandonar la tarea delegando en su yerno Aníbal Filippini y sus dos hijas
la conducción del diario. A partir de los años 70 hubo una fuerte renovación de
la estructura de la empresa, que lo llevó a participar de la creación de Adira,
la Cooperativa de la Prensa Argentina, y Agencia DIB (Diarios Bonaerenses).
Tras el
fallecimiento de Aníbal Filippini en 2012, una cuarta generación salió al cruce,
guiada por las hijas del joven escribano, hasta este presente en que Nueva Era
festeja sus 100 años de vida. (DIB)