La Plata, ago 16 (DIB).- El Gobierno nacional anunció ayer jueves, entre otras normas de emergencia para paliar la crisis económica, la suspensión de los ajustes por inflación de los créditos UVA hasta fin de año. Para los Hipotecados UVA Autoconvocados, agrupación de deudores de estos créditos, la medida es “un parche electoral” y el gobierno sigue “vendiendo humo”.
En un comunicado, el colectivo afirmó que “el presidente Macri y el ministro Frigerio anunciaron el congelamiento de cuotas por 4 meses para los hipotecados UVA. Denunciamos que es la cuarta vez que hace un anuncio sin haber firmado nada. Decirle cuatro veces a la gente que una medida ya se tomó hizo perder credibilidad. Exigimos que concrete alguna medida para que no siga vendiendo humo electoral”.
No obstante, aseguraron que el congelamiento anunciado “sería producto de una intensa lucha que venimos dando desde el Colectivo Hipotecado UVA Autoconvocados y que el gobierno ahora se ve obligado a hacer algo por ello. Sería insuficiente y sólo atendería parcialmente un reclamo secundario, pero no nuestra demanda central, que es salir de la indexación por inflación, ponerle fin al sistema UVA, el cual seguiría intacto”.
Además, reclamaron “el congelamiento de las UVAs y no de las cuotas. La gran diferencia con el anuncio del gobierno es que en Enero de 2020 las cuotas volverían a su nivel indexado por inflación y las cuotas se volverían un verdadero problema para quienes estamos cada vez más endeudado y el capital adeudado seguiría creciendo. Otra gran diferencia es que se los hipotecados reclamamos que sean los bancos y no el Estado el que se haga cargo del congelamiento de las cuotas. Los bancos prometieron cuotas estables, hicieron publicidad engañosa, nos estafaron, y deben pagar por ello”.
Finalmente, los autoconvocados exigieron “soluciones de fondo y más medidas de emergencia; fin de la indexación UVA, freno al aumento del capital adeudado, freno a las ejecuciones, y período de gracia sin pago para nuevos desocupados”.
Reemplazo
El anuncio del gobierno consiste en el reemplazo, hasta diciembre, del ajuste por inflación de los créditos UVA por otro que tenga en cuenta la progresión del salario, que es mucho menor. La diferencia será absorbida por el Estado y pagada a los bancos como una suerte de subsidio a los tomadores de créditos.
La medida fue adelantada por el presidente Mauricio Macri a través de Twitter: “No habrá aumento para las familias con créditos UVA. Para acompañar a quienes compraron su casa a través de un crédito hipotecario UVA, estamos manteniendo el valor de sus cuotas por cuatro meses. Hasta diciembre, la cuota que pagarán será igual a la que pagaron en agosto”, escribió. (DIB) MM