La ANAC solicitó que se levante cautelar que impide vuelos nocturnos en El Palomar

La Plata, ago 21 (DIB).- La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) solicitó el levantamiento de la medida cautelar que suspendió los vuelos nocturnos en El Palomar, decidida por la jueza federal Martina Forns, que hizo lugar a un pedido realizado por el abogado Lucas Marisi, fundador del grupo “Stop FlyBondi”, porque consideraba que la actividad aeronáutica perjudica el descanso de los vecinos de la zona.

Así lo indicaron fuentes del organismo y recordaron que la medida de suspensión de los vuelos, que podría entrar en vigencia el 9 de septiembre ya que la jueza otorgó un plazo de 30 días para la ejecución de las obras necesarias, afectaría a unos 6.000 pasajeros semanales que tienen como destinos a Asunción, San Carlos de Bariloche, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán, que vuelan en dos compañías de bajo costo: Flybondi y JetSmart que operan desde El Palomar.

Las fuentes de la ANAC indicaron, además, que “la decisión incluso pone en peligro los planes de inversión y expansión de estas compañías, la llegada de nuevas aeronaves, la generación de nuevos empleos y la operación de nuevas rutas que ya le fueron otorgadas mediante Audiencia Pública”.

Impacto ambiental

De hecho, la ANAC aprobó este miércoles una evaluación de impacto ambiental sobre las operaciones aéreas en el aeropuerto de El Palomar y ratificó que la estación aérea se encuentra bajo las condiciones requeridas para operar durante las 24 horas. Lo hizo mediante la publicación hoy en el Boletín Oficial de la resolución 369, en la que detalló que la cuestión ambiental en la actividad aeronáutica sigue las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El texto precisó que la ANAC aprobó su definición de la Política Ambiental en la Resolución N° 299/17, que promueve “la adopción de medidas en coincidencia con los planes y programas gubernamentales nacionales e internacionales y la búsqueda de una mejor calidad de vida, comprometida con la responsabilidad social”.

Además, destacó que tanto la ANAC como el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) “han autorizado los referidos Estudios de Impacto Ambiental e Informes de Avances Mensuales en el ámbito de sus respectivas competencias, todos los cuales concluyeron que la actividad aeronáutica y aeroportuaria en torno al Aeropuerto El Palomar resulta compatible con el medio ambiente”. Tras los informes realizados durante 12 meses, la ANAC argumentó que “está en condiciones de aprobar los Informes de Avance Mensual, los Estudios de Impacto Ambiental e Informe Final de Niveles de Impacto Acústico y Calidad de Aire relativos a la nueva actividad que se desarrolla en el Aeropuerto El Palomar”, sin perjuicio de continuar con las mediciones. (DIB) MM