La Plata, ago 28 (DIB).- El candidato del Frente de Todos,
Alberto Fernández, recibirá este jueves a los titulares de las cámaras que
integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, quienes llegarán a la
reunión con la intención de saber qué hará con las retenciones en caso de
llegar a la Presidencia.
El encuentro que se llevará a cabo en las oficinas de
Fernández en el barrio porteño de Monserrat, se da luego de la polémica que se
generó por los dichos del diputado Felipe Solá sobre la posibilidad de recrear
la Junta Nacional de Granos.
Del encuentro participarán Dardo Chiesa (Confederaciones
Rurales), Carlos Iannizzotto (Coninagro), Carlos Achetoni (Federación Agraria)
y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural), quienes le presentarán al candidato que
más voto sacó en las PASO las propuestas del sector de cara a los comicios del
27 de octubre. “Dialogarán sobre las necesidades y dificultades del sector que
representan en la actual coyuntura económica financiera”, se indicó en un
comunicado.
Los representantes agropecuarios “esperan conocer en el
encuentro la evaluación que realiza el candidato de los 14 puntos del documento
presentado por la Comisión en el mes de julio, tendientes a lograr una mayor
competitividad en el sector y el desarrollo rural”. La reunión se hizo esperar
porque el postulante del Frente de Todos prefería tener un diagnóstico sobre el
sector para poder avanzar en promesas concretas. Sin embargo, el contundente
resultado de las PASO hizo que los dirigentes rurales empezaran a aceitar
contactos y activar líneas de diálogo.
Si bien desde el entorno de Fernández venían trabajando en
un acercamiento al campo, en las últimas horas hicieron mucho ruido los dichos
de Solá, quien se refirió a la posibilidad de recrear la Junta Nacional de
Granos. Más allá de este punto, también genera inquietud la política sobre las
retenciones, algo sobre lo que Fernández ha evitado definiciones concretas.
Cabe recordar que el complejo sojero (poroto, aceite y
harina de soja) pagan actualmente un 18% de retenciones fijas sumado a una tasa
de 4 pesos por dólar exportado lo que lleva el derecho de exportación a un
total de 25%. El resto de los principales cultivos agropecuarios (trigo, maíz y
girasol) abonan solo la tasa de 4 pesos por dólar FOB. Es decir, pagan un 7% de
retenciones, mientras que en el periodo 2007/2015 el tributo iba del 20% al
35%.
En este contexto, ayer Macri ratificó que se mantendrá el
actual esquema de retenciones, tal como se lo aseguró a la Mesa de Enlace la
semana pasada. “Ya hemos dicho que no hay cambios. No creemos es esos
impuestos, es un impuesto muy malo porque castiga al que quiere producir
más”, afirmó el mandatario. (DIB) FD