La Plata, abr 24 (DIB).- En sintonía con la Casa Rosada, la
gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal lanzó hoy un paquete de medidas
destinado a fomentar el consumo y paliar los efectos de la crisis económica que
atraviesa el país, aseguró que no son indiferentes a lo que atraviesa la
sociedad y destacó que buscan dar “respuestas concretas”.
“Estas medidas no son discursos, ni relato, son
respuestas concretas, no tienen que ver con negar la realidad. No somos como en
otros tiempo, no vamos a negar lo que pasa, no somos como el pasado”, lanzó Vidal
en una clara crítica al kirchnerismo. Y amplió que “esta es la única forma,
mirando la realidad de frente y haciéndonos cargo”.
La gobernadora dijo que desde su gestión el objetivo es
reafirmar el “compromiso de estar cerca en momentos difíciles” y
“llevar alivio y tranquilidad al bolsillo de los bonaerenses y dar
respuestas concretas”, al anunciar el regreso de los descuentos del banco
Provincia para supermercados, el congelamiento de tarifas eléctricas y topes
para los créditos UVA.
La primera de las medidas empezó a funcionar hoy y se trata
de los “Supermiércoles de Descuento” del Banco Provincia, que consiste
en la devolución del 50% de las compras realizadas en supermercados con
tarjetas de crédito y débito de la entidad, el tercer y cuatro miércoles de
cada mes, hasta noviembre. En esta edición se aumentó de $ 1.500 a $ 2.000 el
tope de devolución y se aplicará en las cadenas adheridas con sede en Capital
Federal y la provincia. “Esto no es solo para clientes del Banco Provincia,
sino para todos los bonaerenses que soliciten su tarjeta de débito o crédito,
las puertas del banco están abiertas”, anunció la gobernadora.
En tanto, se ratificó el congelamiento de la tarifa de luz
para lo que resta de 2019, suspendiendo de esa forma el incremento del 8%
decidido en febrero y que abarca a las prestadoras y a las más de 200
cooperativas eléctricas del interior. “Vamos a congelar los aumentos que
estaban previstos en la parte de distribución, por lo que ninguna parte de la
factura debería aumentar en toda la provincia”, dijo Vidal.
En tanto, desde el Gobierno decidieron establecer un tope
para las cuotas de los créditos UVA de los 17.500 tomadores del Banco Provincia,
que hasta el 31 de diciembre no podrán superar el 30% del salario. También se
estableció la suspensión de ejecuciones por un año y la condonación de
intereses por mora. “Si la cuota es superior a ese 30% de la diferencia se hace
cargo el Banco Provincia, desde abril hasta diciembre inclusive”, detalló.
Alivio para las Pymes
La gobernadora, que ayer rechazó otra vez la posibilidad de
presentarse como candidata presidencial, incluyó en las medidas anti-crisis un
alivio para las pequeñas y medianas empresas, que contemplan una línea de
descuento de cheques al 25% hasta 120 días y préstamos para el sector textil y
del calzado, con una tasa fija de 29% en pesos, hasta 12 meses. Además, en
torno a las deudas laborales de las PyMes, se decidió eliminar todos los
intereses acumulados. “El 100% de los intereses van a ser eliminados y
habrá un plan de pago sobre el capital de entre 6 y 60 cuotas”, dijo.
Vidal también anunció el envío a la Legislatura de un
proyecto para tener su propia ley de góndolas en la Provincia. “Creemos
que beneficia tanto a las familias como a las Pymes, vamos a promover
buenas prácticas de proveedores de supermercados”, anunció. “Queremos
que se defina que en los súper haya un espacio definido para Pymes
del 10% de la góndola, y que ningún otro producto de una única
empresa pueda ocupar más del 30% de la góndola. Así las Pymes pueden
acceder a las góndolas”, concluyó.
La iniciativa prevé sanciones para quienes incumplan la ley,
que van desde el apercibimiento, multa, decomiso, clausura del establecimiento
o suspensión del Registro de Proveedores. (DIB) FD