La Plata, dic 18 (DIB).- El Producto Interno Bruto (PBI), el
indicador que mide la evolución de la economía, cayó 3,5% en el tercer
trimestre del año en relación a similar período de 2017, mientras que frente al
segundo trimestre del corriente año el retroceso fue de 0,7%, informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Previamente, en el segundo trimestre del año, el PBI había
caído 4,2%. De esta forma, la economía argentina se encuentra formalmente en un
período de recesión, al sumar dos trimestres consecutivos con números
negativos.
En base a la estimación provisoria del producto interno
bruto, en el tercer trimestre de 2018 disminuyó 11,2% la formación bruta de
capital fijo, el consumo privado cayó 4,5%, el consumo público lo hizo en 5% y
por último las exportaciones de bienes y servicios reales cedieron 5,9%.
En términos desestacionalizados, con respecto al segundo
trimestre de 2018, el consumo privado retrocedió 4%; el consumo público, cayó
1,5%; la formación bruta de capital fijo cayó 8,1%; las exportaciones crecieron
4,1% y las importaciones disminuyeron 7,5%.
Según el informe del Indec, en base a precios básicos
desagregado por sector de actividad económica, el valor agregado del sector
agricultura, ganadería, caza y silvicultura retrocedió 5,2% en el tercer
trimestre con respecto a igual lapso del año anterior; la explotación de minas
y canteras cayó 0,1% y la industria manufacturera bajó 6,6%. En cambio, el
sector pesca creció 7,3% en la comparación interanual.
Por su parte, el nivel de actividad del sector electricidad,
gas y agua creció 1,4% durante el tercer trimestre de 2018 con respecto al
mismo período de 2017; la actividad de la construcción retrocedió 0,8% y el
comercio mayorista y minorista retrocedió 8,9% contra igual período de 2017.
Además, el tercer trimestre del año el rubro restaurantes y
hoteles cayó 3,5%; mientras que el ítem transporte, almacenamiento y el sector
comunicaciones lo hizo en 3,8%.
Por el contrario, en el transcurso del tercer trimestre de
2018 la actividad de intermediación financiera y de otros servicios financieros
creció 5,1%.
Otro sector que mostró números positivos fue el de
actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que entre entre julio y
septiembre subió 1,1% interanual; al igual que servicios sociales y de salud
que avanzó 1,4%.
Por último, los sectores administración pública, defensa y
sistema de seguridad social obligatoria bajaron 0,5%.
Los resultados trimestrales del 2018 dan cuenta que durante
el primer trimestre del corriente año, el PBI registró un avance de 3,6%
interanual; el segundo trimestre cayó 4,2% y el tercer trimestre cedió 3,5%.
(DIB)