Textiles bonaerenses en alerta por aumento de costos, tarifazos e importaciones

La Plata, jun 12 (DIB).- Industriales textiles de la
provincia advirtieron que la situación se agravó en los últimos meses por las
constantes subas de costos y los nuevos incrementos de tarifas, mientras
continúan las consecuencias por el aumento sostenido de las importaciones de
productos intermedios (telas) y de los productos terminados (prendas).

Es que, como viene informando DIB, la industria textil y de
calzados, son los rubros más afectados por el rumbo de la economía nacional, de
acuerdo al diagnóstico del presidente de la Asociación de Industriales
bonaerenses (Adiba), Silvio Zurzolo.

Desde la Cámara de la Industria Textil de Luján, “el mayor
polo de tejidos planos del país”, señalaron que la situación es “gravísima”. Y
advirtieron que en dos años y medio, la producción se redujo del 85% al 63%
sobre la capacidad instalada, mientras que más de 650 personas perdieron sus
trabajos.

“Este porcentaje fue decreciendo en 2016 y 2017, llegando
hoy a un 63% de productividad sobre la capacidad total del sector”, señalaron
en un informe publicado por el diario El Civismo.

Entre las causas, enumeraron “el aumento sostenido de la
importación de productos intermedios (telas) y sobre todo de productos
terminados (prendas)”, además de “la caída del poder adquisitivo en general del
consumidor, lo que trae una reducción importante de demanda”. Así como también destacaron
“el aumento de costos tanto en los insumos o materias primas del sector textil,
como en las tarifas”.

Cabe señalar que la cooperativa Textiles Pigüé, ubicada en
la localidad homónima, recibió este mes facturas de luz y gas que superan los
822 mil pesos, un 332% más que lo que pagaban en 2015, según señalaron a esta
agencia.

La cooperativa, en la que trabajan unos 120 socios, fabrica en
su gran mayoría telas para la industria del calzado y fue recuperada por los
trabajadores en 2004 tras la quiebra del grupo Gatic que confeccionaba para
Adidas.

Asimismo, como informó DIB, en Mercedes, el impacto fue
grande con el cierre de la textil Karavell, que a principios de este mes dejó a
65 personas sin empleo. La fábrica se dedicaba a la producción de alfombras, un
rubro especialmente afectado por el ingreso de importaciones provenientes de
China.

Desde la Cámara Textil de Luján advirtieron también sobre la
fuerte presión impositiva y reclamaron, en el corto plazo, “un acompañamiento
de las políticas nacionales, provinciales y municipales para sostener esta
industria que tanta mano de obra ha dado y que ve, desde hace un tiempo, cómo
crece el índice de desocupación”.(DIB) MCH