La Plata, jun 8 (DIB).- La adhesión de la provincia de
Buenos Aires a la Ley Nacional 27.043 del abordaje integral e
interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro
Autista (T.E.A.) rige desde hoy en territorio bonaerense.
La ley provincial de adhesión a la norma nacional,
sancionada por la Legislatura y publicada hoy en el Boletín Oficial bajo el
número 15.035, otorga al ministerio de Salud bonaerense los servicios de salud
públicos y privados, la seguridad social y un plazo mínimo de un año “para
implementar las medidas y acciones que garanticen el cumplimiento de lo
establecido” en la norma nacional.
Determina asimismo que las obras sociales y empresas de
medicina prepaga que desarrollan sus actividades en la provincia de Buenos
Aires “deberán incluir en su menú prestacional los servicios garantizados
por la presente ley en un plazo no mayor a 120 días”.
Según el estudio publicado recientemente en Estados Unidos,
1 de cada 59 niños en edad escolar presenta una condición del espectro autista.
Si esa cifra se extrapola a la población argentina, habría unas 745 mil
familias afectadas por esta problemática en nuestro país.
Las personas dentro del espectro autista se caracterizan por
tener desafíos socio-comunicacionales y patrones repetitivos y restringidos de
intereses, conductas y actividades. En las dimensiones del lenguaje y del nivel
cognitivo pueden tener características muy variadas, desde, por ejemplo, no
hablar a hablar con un vocabulario muy amplio y sofisticado, y desde tener
discapacidad intelectual a tener un nivel de inteligencia muy por arriba de la
media. Además, pueden tener una variedad de problemas médicos. (DIB) FD