Preocupación por las ofertas del acueducto del Río Colorado – Bahía Blanca

La Plata, jun 11 (DIB).- La Corporación Andina de Fomento
(CAF) mostró su preocupación luego de que se dieran a conocer las propuestas de
los distintos consorcios para la construcción de la obra del acueducto Río
Colorado – Bahía Blanca, a partir de los análisis preliminares de las ofertas
de las firmas, algunas de ellas vinculadas al procesamiento y embargos del
capítulo argentino del Lava Jato.

La inquietud de la CAF, organismo multilateral que
financiará la obra, es que esas empresas procesadas o embargadas no podrían
llegar a cumplir con “los ratios de liquidez” exigidos, que miden la
capacidad de convertir activos en liquidez a corto plazo. En el marco de las
causas vinculadas al capítulo argentino, entre las empresas procesadas se
encuentran Supercemento, Esuco y Cartellone, entre otras.

El acueducto del Río Colorado-Bahía Blanca es una obra
estratégica para la provincia de Buenos Aires, ya que solucionaría un problema
histórico de esa ciudad bonaerense y la región en cuanto a la calidad y cantidad
de agua para consumo de la población.

La situación es apremiante ya que la actual toma de agua que
se encuentra en el Dique Paso de las Piedras, cuyo volumen es crítico y la
calidad de su agua es baja. La obra además aportaría agua tratada para los
distintos pueblos que se encuentran al margen del acueducto desde Río Colorado
hasta Bahía Blanca.

Hace unas semanas se supo que el Gobierno bonaerense comenzó
a analizar las ofertas de los doce consorcios interesados en construir el
acueducto, presupuestado en $5.627 millones. Las obras comenzarían entre
octubre y noviembre próximos, y tienen un plazo de 36 meses.

En medio del acuerdo con el FMI y el recorte que habrá en
diferentes áreas, para el Gobierno provincial esta obra tiene una importancia
central, ya que es la única con financiamiento garantizado por un organismo
multilateral y no depende del presupuesto nacional o provincial. (DIB) FD