Polémica por un aumento unilateral de bonos de IOMA por parte de médicos

La Plata, jun 4 (DIB/CENTRAL).- Médicos bonaerenses
resolvieron un incremento de hasta el 70% de los bonos que cobran a los
afiliados de la obra social IOMA, medida que la obra social calificó de
“ilegal”, además de anunciar que hará reintegros a los afiliados y que tomará
“acciones legales” contra quienes apliquen las subas.

La resolución de los profesionales, que eleva las
prestaciones hasta un 70%, fue tomada por la Concertación de Entidades Médicas
Independientes Bonaerenses (Cemibo), que viene planteando una actualización de
los honorarios retroactiva al mes de abril. Así, la entidad resolvió que desde
hoy los profesionales que revisten en la categoría B pasarán a cobrar de $ 81 a
$ 140, mientras que los de categoría C pasarán de $ 161 a $ 220. En tanto, como
la categoría A no prevé copagos por parte del afiliado, los médicos que
atienden bajo esta categoría le facturarán a IOMA $ 250 por consulta.

Sin embargo, desde la obra social reaccionaron rápidamente,
y calificaron como “ilegal” los incrementos en los valores de los bonos, al
tiempo que adelantaron que reintegrarán los montos que los afiliados paguen de
más en los próximos días.

“Esta decisión se encuentra fuera del marco de la ley, ya
que, como se sabe, IOMA mantiene con sus prestadores convenios que se firmar de
común acuerdo y ambas partes deben respetar”, indicó al obra social en un
comunicado, en el que ratificó que se garantiza el “reintegro de los montos que
deban pagar por encima del valor de los bonos de consultas médicas acordados
con las entidades”.

 

Cruces

Desde Cemibo indicaron que la medida es una alternativa al
corte del servicio. “Planteamos al IOMA nuestra propuesta sin embargo nos
respondió, una vez más, que tenían que evaluarla en la próxima reunión de
directorio”, explicaron los referentes del Cemibo.

Ante la medida, IOMA anunció que “tomará las acciones
legales correspondientes frente a toda entidad, o profesional médico que bajo
un convenio vigente y de modo arbitrario modifique las condiciones o requisitos
de atención al afiliado”. Además, se señaló que se debitará de las
facturaciones de dichas entidades el monto total de lo que la obra social reintegre
a sus afiliados en concepto de la medida de fuerza. (DIB) JG